Frentes abiertos

Junts, a vueltas con su apoyo al Gobierno: Turull afirma que su partido tomará una decisión antes del 21 de diciembre

¿Qué ha dicho? El secretario general del partido asegura que se tienen que "basar en hechos y no en palabras" para mantener el acuerdo de Bruselas tras la cita de la semana pasada entre Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero. "La reunión llega tarde", espeta.

El secretario general de Junts, Jordi Turull.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Junts sigue a vueltas con su decisión de apoyar al Gobierno o no. Tras la reunión de la semana pasada entre José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont, en la que tan solo se midieron las relaciones entre ambos sin llegar a ningún acuerdo, ni siquiera el de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la formación catalana sigue manteniendo su apoyo a Pedro Sánchez en el aire y con fecha límite: el 21 de diciembre.

Así lo ha afirmado este viernes el secretario general del partido, Jordi Turull, en una entrevista en RTVE, donde ha dejado claro que el partido dirimirá si sigue adelante con el pacto de Bruselas "antes de que termine el otoño" y ha querido insinuar que todo viene dado por "un tema de credibilidad" del Ejecutivo.

"Nos tenemos que basar en hechos y no en palabras", ha espetado Turull, que a su vez ha afirmado que la reunión que se celebró la semana pasada en Bélgica "llega tarde". "Dije que tomaremos una decisión sobre si damos por acabado el acuerdo de Bruselas antes de que acabe el otoño y será antes", ha aseverado y ha anunciado que lo que decidan lo explicarán "de la forma que se tiene que hacer para que todo el mundo lo pueda entender".

En la entrevista, Turull también ha asegurado que su partido está hablando con mucha gente y que la decisión final "no será coyuntural", es decir, que será "muy meditada", ya que este verano se ha hablado con "muchísima gente de todos los ámbitos, social, económico, muchos actores del independentismo" y "el PSOE lo sabe", por lo que no se puede hacer "el ofendido".

"Habrá Sánchez para rato"

Eso sí, no se sube al carro de una moción de censura contra el presidente liderada por un PP que no gusta nada a la formación catalana. "Junts solo pactará con aquello que creemos que es bueno para Cataluña y cuanto antes nos dejen de gobernar unos y otros, mejor", ha señalado.

En este sentido, el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, no ha dudado en afirmar que "habrá pedro Sánchez para rato". Ante preguntas de los periodistas tras el ultimátum de Junts, Illa ha dicho que "está muy feliz", sin entrar en más detalles sobre las palabras de Turull.

Un PSOE "en prórroga"

Palabras que no son nuevas. La formación catalana lleva meses amenazando la legislatura de Sánchez, que esta semana aseguró que su intención es presentarse a la reelección en 2027. Para Junts, aún quedan bastantes cosas que hilar y muchas carpetas abiertas. La agrupación catalana cree que se deben empezar a cumplir acuerdos para que las posturas de ambos partidos dejen de estar "alejadas".

Los de Puigdemont aseguraban hace unos días que "el PSOE está en prórroga" y eso hará que en otoño se tomen decisiones. Entre sus peticiones más importantes: que no se sincronicen los discursos de los socialistas en Cataluña, Madrid y Suiza. Hace semanas que los de Puigdemont advierten a los socialistas, tanto a nivel nacional como catalán, de posibles consecuencias si no no se alinean estos discursos.