Presunto cobro de mordidas

El juez deja en libertad con medidas cautelares al presidente de Diputación de Almería por el caso de las mascarillas

Los detalles El juez investiga a Javier Aureliano García y otras cuatro personas por presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales en la compra de mascarillas.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, en una imagen de archivo.El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, en una imagen de archivo.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha acordado la puesta en libertad con medidas cautelares para el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García. También a los otros cuatro detenidos, entre ellos el vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, tras prestar declaración judicial en la segunda fase del caso de las mascarillas.

Fueron arrestados el martes por la UCO y se les investiga por el presunto cobro de 'mordidas' a través de contratos irregulares efectuados por la institución provincial.

Tras dos horas de declaraciones, fuentes judiciales han confirmado a laSexta la decisión del juez instructor Eduardo Martínez, que investiga los presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales en esta nueva pieza.

Según ha informado 'EFE', el juez únicamente ha impuesto al dirigente popular y al resto de detenidos, la obligación de comparecer dos veces al mes ante el juzgado, toda vez que le ha retirado el pasaporte, tal y como había solicitado el fiscal.

Tan solo el abogado del PSOE, Javier Salvador, había reclamado su ingreso en prisión. Mientras que tanto la Fiscalía como sus defensas solicitaron la puesta en libertad.

El origen del caso se sitúa en junio de 2021, a partir de un contrato de más de dos millones de euros para la adquisición de material sanitario en la fase más incipiente de la pandemia de COVID-19.

Además, la causa judicial suma más de una decena de supuestos implicados, entre detenidos e investigados. Entre estos últimos figuran una hermana y un hermano de Javier A. García, así como el exvicepresidente tercero de la Diputación Óscar Liria, quien volvió a ser investigado tras haber sido uno de los principales arrestados en la primera fase de la operación.

Su patrimonio es "absolutamente transparente"

El abogado del presidente de la Diputación de Almería ha asegurado que el patrimonio de su cliente "es absolutamente transparente" y que todas las dudas sobre su situación económica "han quedado solventadas en cinco minutos".

Así lo ha manifestado ante los medios a la salida del juzgado, donde ha confirmado que García ha contestado únicamente a su defensa y que ha facilitado la documentación necesaria para acreditar el origen y declaración de todos sus ingresos.

El letrado, Joaquín Monterreal, ha subrayado que "todo está declarado a la Hacienda Pública, todos y cada uno de sus ingresos", insistiendo en que su cliente se ha puesto "a disposición de los investigadores y de la justicia".

Por su parte, Basilio Casanueva, abogado del vicepresidente Fernando Giménez, ha destacado que el tribunal "ha entendido que no hay elementos para mantener la prisión" y que las medidas cautelares adoptadas son las habituales en este tipo de causas.

Ha explicado que la investigación mantiene parte de las actuaciones bajo secreto y que la defensa no conoce todavía los detalles de la nueva línea de indagación abierta esta semana.

"De la parte que tenemos acceso, no hemos visto nada nuevo respecto a lo que había hace años", ha indicado. Giménez también ha optado por responder únicamente a su abogado, del mismo modo que lo han hecho el resto de los detenidos, según han explicado las defensas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.