En el Consejo de Ministros
El Gobierno da luz verde a la nueva ley antitabaco: prohibido el consumo de tabaco a menores y fumar en terrazas
La otra cara El anteproyecto de la ley antitabaco deja fuera el empaquetado genérico, una medida ampliamente reivindicada por las organizaciones de la lucha contra el tabaquismo pero sobre la que no ha habido acuerdo entre los socios del Gobierno.

Resumen IA supervisado
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como terrazas, piscinas y marquesinas. También se prohíbe el consumo de tabaco a menores y se establece un régimen sancionador. El texto introduce un perímetro de seguridad de 15 metros alrededor de instalaciones protegidas y limita la publicidad. Se prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos de un solo uso. Sin embargo, no incluye el empaquetado genérico ni el incremento del precio del tabaco, medidas que han sido criticadas por organizaciones antitabaco.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas, pero que finalmente no introducirá el empaquetado genérico.
Así pues, el texto final del anteproyecto de la futura ley, a la que le queda aún una segunda vuelta por el Consejo antes de iniciar su andadura parlamentaria, define nuevos espacios libres de humo o amplía los existentes, de forma que, además de terrazas, piscinas y otros lugares públicos "de esparcimiento", universidades, instalaciones deportivas o vehículos comerciales, que pasan a ser considerados lugares de trabajo.
Este texto también prohíbe el consumo de tabaco a menores -más allá de la venta o entrega-, una medida destinada a "reforzar la protección a la infancia y adolescencia", según el Ministerio de Sanidad. Junto a esta medida, se aplicará un régimen sancionador específico, que prevé infracciones, sanciones económicas y responsabilidades para los infractores.
El texto establece además un perímetro de seguridad de 15 metros lineales alrededor de las zonas protegidas como instalaciones sanitarias, centros educativos o deportivos o parques infantiles en el que tampoco se podrá consumir ni tabaco ni sus relacionados, y limita su publicidad y patrocinio.
Prohibida la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso
Del mismo modo, se prohíbe la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad para la población joven. El Anteproyecto también refuerza la obligación de los responsables de espacios donde esté prohibido el consumo de productos del tabaco o productos relacionados de colocar señalización visible que informe de dicha prohibición.
Lo que ha quedado excluido es el empaquetado genérico, una medida ampliamente reivindicada por las organizaciones de la lucha contra el tabaquismo pero sobre la que no ha habido acuerdo entre los socios del Gobierno; no obstante, el departamento que dirige Mónica García deja la puerta abierta a que pueda introducirse después en su tramitación parlamentaria.
Tampoco recogerá el incremento del precio a través del aumento de la fiscalidad en el que Sanidad llevaba meses negociando con el departamento de Hacienda, aunque en este caso no llegó a estar plasmado en ningún borrador. Algo que han lamentado profundamente las organizaciones de la lucha contra el tabaquismo por su demostrada eficacia para reducir la prevalencia.
Tanto el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) como la plataforma Nofumadores.org han censurado así que el Gobierno haya cedido a las presiones de la industria y el Ministerio de Sanidad haya desistido de ambas medidas.