Cuantías "desactualizadas"

Ayudas directas y beneficios fiscales: así son las medidas aprobadas por el Gobierno a los afectados de los incendios

Sí, pero... El ministro Grande-Marlaska reconoce que las ayudas se quedan cortas y que están trabajando en ir "más allá" en la cuantía económica de las mismas, algo que ya hicieron con las ayudas por los efectos de la DANA.

Ayudas directas y beneficios fiscales: así son las medidas aprobadas por el Gobierno a los afectados de los incendios
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El primer Consejo de Ministros del curso político ha aprobado la declaración de zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil -lo que antes se conocía como 'zona catastrófica'- para aquellos territorios que han sufrido el impacto de los incendios forestales de las últimas semanas, pero también por otros fenómenos climáticos, como las danas y fuertes lluvias del pasado mes de junio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha indicado que esta declaración se aplica a todas aquellas zonas que, "desde el 23 de junio al 25 de agosto han sufrido alguno de los 113 grandes incendios forestales registrados este verano" y que incluye también "cinco territorios que a finales del mes de junio sufrieron diferentes danas o episodios de fuertes lluvias".

Marlaska, que ha puntualizado que 15 grandes incendios siguen activos y por tanto, es "precipitado" aventurar un balance de hectáreas afectadas o una valoración de daños, ha precisado que la declaración "abarca a 16 comunidades autónomas". "Aunque el episodio de emergencia no ha concluido, es evidente que estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años y que los daños personales, en infraestructuras y bienes públicos y privados sin duda son elevados", ha avanzado no obstante.

Ayudas para los afectados

Por otra parte, el titular de Interior ha señalado que el Gobierno ha abierto este mismo martes "el procedimiento para prestar todas las ayudas previstas en la ley del Sistema Nacional de Protección Civil" para que los damnificados "puedan reclamar las ayudas que por ley les corresponde".

Preguntado específicamente por esas ayudas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Marlaska ha señalado que la propia declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil "permite que todos los departamentos competentes empiecen a dictar las órdenes y las resoluciones oportunas".

La Ley de Protección Civil, ha explicado, establece qué tipo de medidas pueden adoptarse en virtud de esta declaración. Así, ha señalado, cada Ministerio -por ejemplo, el de Hacienda, el de Seguridad Social, el de Trabajo o el de Agricultura- podrá establecer diferentes ayudas en su ámbito de competencia, sin perjuicio de que el Gobierno pueda dictar un Real Decreto Ley.

¿Cómo serán esas ayudas?

Todas las zonas asoladas por los incendios son ya zonas afectadas por la emergencia climática y la consecuencia directa es un plan de ayudas que el Gobierno ha puesto en marcha en el este primer Consejo de Ministros del curso político. En total son 114 las zonas calcinadas que se recogen en esa declaración del Ejecutivo, que incluye a todas las comunidades autónomas, salvo Euskadi.

Las primeras ayudas son para los familiares de los que han perdido la vida, para las que el Ejecutivo va a destinar 18.000 euros a cada una de ellas. También a quienes han perdido sus viviendas, con 15.100 euros por las casas totalmente destruidas, 10.300 para las que tengan daños en la estructura y 5.100 para las que no. El ministro del Interior reconoce que esas ayudas, que están basadas en un Real Decreto de hace 20 años, se quedan cortas y que están trabajando para ampliarlas.

"Nuestra voluntad es ir más allá y que cubran realmente el resarcimiento de los daños sufridos", ha añadido. ¿Y qué pasa con el resto, como las empresas ganaderas o agrícolas que se han perdido? Se van a activar beneficios fiscales como la exención del IBI o reducciones del Impuesto sobre las Actividades Económicas. No obstante, los ganaderos quieren saber cifras. El Ejecutivo responde que la ley aprobada este martes permite que cada Ministerio apruebe sus propias ayudas y que, ahora, será el turno, entre otros ministerios, de Agricultura.