Delito contra el medio ambiente
La Fiscalía de Madrid pide dos años de cárcel para el organizador del Mad Cool por los ruidos del festival en 2023
El contexto La Fiscalía indica que el organizador del Mad Cool, "por razones puramente comerciales, desechó totalmente el cumplimiento" de las prescripciones que se le impusieron para realizar el festival.

Resumen IA supervisado
La Fiscalía de Madrid solicita dos años de prisión y una multa de 10.800 euros para el organizador del festival Mad Cool, además de una multa de 72.000 euros para la empresa gestora, debido al ruido generado en la edición de 2023. El Ministerio Público atribuye un delito contra el medio ambiente, afectando a los vecinos de Villaverde y Getafe, quienes denunciaron a través de la plataforma Stop Mad Cool Villaverde. La Fiscalía señala que el organizador ignoró las normas de control sonoro, priorizando intereses comerciales, lo que causó molestias significativas. La jueza de Madrid ha abierto juicio oral por este presunto delito ambiental.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Fiscalía de Madrid pide dos años de cárcel y una multa de 10.800 euros para el organizador del festival Mad Cool y una multa de 72.000 euros para la empresa que lo gestiona por los ruidos causados por el evento en su edición de 2023.
En un escrito, al que ha tenido acceso laSexta, el Ministerio Público les atribuye un delito contra el medio ambiente que padecieron los vecinos de Villaverde y Getafe que viven junto al recibo en el que se celebró el concierto y que denunciaron en torno a la plataforma Stop MadCool Villaverde.
En el escrito, la Fiscalía destaca que para la celebración del festival, que contaba con ocho escenarios, se imponían las siguientes prescripciones: en ningún caso se superaría en el período y horario programado los 100 dBA medidos a 1,5 metros de los equipos de reproducción sonora de cada escenario; los niveles sonoros transmitidos medidos a 1,5 m de la fachada de los edificios de viviendas afectados, no excederá de 65 dBA; deberá instalarse un limitador-registrador en el equipo de sonido de cada escenario, programado de forma que se garantice que no se superan los valores límite anteriores; y deberán adoptarse medidas de apantallamiento acústico que garanticen que los niveles sonoros transmitidos cumplan los valores indicados.
Sin embargo, indica la Fiscalía que el organizador del festival, "por razones puramente comerciales, desechó totalmente el cumplimiento de estas prescripciones, con conciencia de la posibilidad de que las actuaciones programadas transmitieran unos resultados sonoros que sistemáticamente excedieran los límites permitidos, ya de por sí extraordinarios, con las graves molestias a los vecinos residentes afectados de Madrid y Getafe".
El certamen tuvo lugar en el Iberdrola Music, ubicado a pocos metros de viviendas del distrito de Villaverde en Madrid y de Getafe. Por otro lado, la jueza de Instrucción número 34 de Madrid ha abierto juicio oral contra el administrador único del festival MadCool y la propia mercantil por la presunta comisión de un delito contra el Medio Ambiente en relación al ruido generado durante la edición de 2023.