Un equilibrio incómodo para Génova

Feijóo condena ahora la violencia machista tras años de una calculada ambigüedad para contentar a Vox

Los detalles Alberto Núñez Feijóo condena ahora con todas las letras "la lacra de la violencia machista". Sin embargo, durante los últimos años, varios líderes 'populares' han acuñado el término de "violencia intrafamiliar" ante casos de crímenes contra mujeres.

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, este jueves.

Este martes se celebra el Día Internacional contra la Violencia Machista, y en muchas ciudades españolas se ha rendido homenaje a las 38 mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año. Un día en el que las formaciones políticas han marcado sus posturas y que demuestra que el Partido Popular se está viendo obligado a hacer un incómodo equilibrio para mostrarse en contra del machismo sin alejarse de Vox.

Este lunes, el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, quiso dejar patente su compromiso para erradicar "la lacra de la violencia machista", haciendo suyos los términos empleados por los colectivos feministas. Sin embargo, y aunque ahora el PP lance ese mensaje, no siempre ha sido así.

Fue el propio Feijóo el que en 2023, en plenas negociaciones para que Carlos Mazón formase gobierno en la Comunidad Valenciana, se refirió al caso de maltrato por el que fue condenado el candidato de Vox, Carlos Flores, como un "divorcio duro".

De hecho, Feijóo aseguró en marzo de 2022, cuando aún era presidente de la Xunta de Galicia, que "el asesinato producido por un padre con un problema con su pareja asesinó a sus dos hijos no es violencia machista, eso es violencia intrafamiliar". "Es perfectamente compatible la violencia machista y la violencia intrafamiliar", puntualizó el ahora líder de la oposición.

Pero Feijóo no ha sido el único que ha coqueteado con los postulados negacionistas de la violencia machista abanderados por Vox en los últimos años. Jesús Aguirre, actual presidente del Parlamento Andaluz, aseguró en 2022, cuando era consejero de Sanidad, que "la (violencia) intrafamiliar es más demostrativa de la realidad de la sociedad". "No le veo yo ningún problema a ampliar violencia de genero a violencia intrafamiliar", añadió.

Otro ejemplo es el de Carlos Mazón. Cuando llegó a la Presidencia de la Generalitat Valenciana de la mano de Vox no hizo ni una sola mención a la violencia machista, metiéndola de nuevo en el cajón de sastre de todas las violencias: "¿Hay que luchar contra la violencia intrafamiliar? Claro que sí. ¿Hay que luchar contra la que no es intrafamiliar y también se produce contra la mujer? Claro que sí".

Una violencia que tampoco condenó expresamente en su día Esperanza Aguirre. La expresidenta madrileña llegó a asegurar que "la cuestión nominalista no es fundamental". "Fundamental es la unidad de España", aseveró la 'lideresa'.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.