Causa contra el fiscal general
El PP evita desautorizar al jefe de gabinete de Ayuso tras admitir que difundió un bulo contra la Fiscalía: “Mentir no es ilegal”
Sí, pero... Tras difundirse la declaración de MÁR ante el juez, el PP se justificó diciendo que no había visto el vídeo, ahora cambia su argumento mientras acusa a Sánchez de haber hecho “de la mentira el cimiento de su Gobierno”.

Dos días después de hacerse pública la declaración judicial de Miguel Ángel Rodríguez (MÁR), jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, la dirección nacional del Partido Popular ha optado por no desautorizarle. Fuentes de Génova afirman que “mentir no es ilegal”, en referencia a las palabras del asesor, que reconoció ante el juez haber difundido una información falsa sobre el fiscal del caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional.
El vídeo, adelantado por 'El País' el pasado viernes y al que tuvo acceso laSexta, muestra a Rodríguez admitiendo que se inventó que el fiscal retiró un pacto con González Amador “por órdenes de arriba”.
Con esa versión, el asesor pretendía justificar la existencia de una supuesta presión política sobre el ministerio público. La grabación contradice esa versión y confirma que la afirmación carecía de base.
"No habían visto el vídeo"
Durante el fin de semana, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, evitó valorar el contenido de la declaración alegando que no había visto el vídeo.
No obstante, sostuvo que “la mentira nunca es una herramienta política válida” y acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber hecho “de la mentira el cimiento de su Gobierno”.
Este lunes, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha insistido en desvincular el caso de Rodríguez de la investigación abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
“Hasta donde yo sé, uno se sentará en el banquillo de los acusados el próximo 3 de noviembre y el otro es solo un testigo”, ha afirmado en rueda de prensa.
Ezcurra ha restado relevancia a los vídeos difundidos y ha sostenido que “solo muestran fragmentos” filtrados “por Moncloa y su entorno”.
La dirigente popular subrayó que el Tribunal Supremo “conoce el conjunto del procedimiento” y reiteró que, si el juez hubiera detectado indicios de delito en la actuación de Rodríguez, habría actuado en consecuencia. “No lo ha hecho”, señaló.
La admisión del jefe de gabinete de Ayuso ante el Supremo ha generado incomodidad interna, pero la dirección popular mantiene su respaldo. El partido argumenta que Rodríguez no mintió en sede judicial y que sus palabras no constituyen delito.
Sin embargo, la formación continúa acusando al Gobierno de desinformar a la opinión pública, lo que revela una doble vara de medir sobre el uso de la mentira en la política española.
Causa contra García Ortiz
La declaración de MÁR forma parte de la causa que llevará al banquillo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entre el 3 y el 13 de noviembre, acusado de un presunto delito de revelación de secretos.
En su declaración ante el juez, el fiscal negó “rotundamente” haber filtrado el correo electrónico con los datos personales de la pareja de Ayuso y rechazó haber dado instrucciones, directas o indirectas, para divulgarlo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.