Ante la crisis de la vivienda

Sumar propone un decreto para intervenir la vivienda: congelar alquileres y cambios fiscales para grandes propietarios

Los detalles Desde Sumar piden la congelación y prórroga de los contratos de alquiler, con tres años adicionales. En las zonas tensionadas, la prórroga se ampliaría dos años más, alcanzando un mínimo de 10 años.

Los ministros de Sumar lanzan un plan de choque sobre vivienda

Sumar ha propuesto al PSOE un Real Decreto Ley de medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda, que incluyen congelar los contratos de alquiler; regular los alquileres de temporada, de habitaciones y turísticos con un nuevo régimen sancionador; y aprobar reformas fiscales y legales que frenen la compra especulativa de vivienda.

En concreto, el socio minoritario del Ejecutivo quiere posponer el vencimiento de todos los contratos de alquiler, añadiendo tres años adicionales, incluidos los vigentes. En zonas tensionadas, la prórroga se amplía dos años más, alcanzando un mínimo de 10 años.

La formación de Yolanda Díaz también quiere que la regulación de rentas se aplique con carácter general, inmediato y transitorio hasta que se declaren zonas tensionadas. "Los nuevos contratos o renovaciones deberán fijarse al mismo precio que el anterior", establece su propuesta.

Sumar busca además poner fin al uso fraudulento de contratos de temporada o habitaciones, de forma que los alquileres de temporada deberán durar más de 30 días o se considerarán turísticos. Además, quieren extender los derechos de los arrendatarios habituales al alquiler de habitaciones, incluido el control de rentas.

Los alquileres turísticos, según esta propuesta, tributarán un 21% de IVA, eliminando su trato fiscal favorable. Además, se propone elevar a rango de ley el registro obligatorio y régimen sancionador para controlar el alquiler turístico y de temporada.

En cuanto a las reformas fiscales para frenar la compra especulativa, proponen una modificación del Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas, de forma que los propietarios de cuatro o más viviendas deban tributar un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario.

Asimismo, plantean una bonificación del 40% de las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades para alquileres asequibles según el índice de rentas y que la nueva compra destinada a alquiler solo pueda realizarse para alquiler asequible, aplicando las limitaciones de renta de la Ley de Vivienda a grandes tenedores.

"Creemos que se trata de medidas eficaces, viables y de aplicación inmediata", ha dicho el ministro Pablo Bustinduy, en una comparecencia ante los medios acompañado de la vicepresidenta segunda del Gobierno, que ha aseverado que "las políticas de vivienda en este país son fallidas". "O vamos por el lado de los derechos y la lucha contra la desigualdad o vamos por el lado del rentismo y la especulación", ha advertido asimismo Díaz.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.