Tensión por la Hacienda catalana

Cuenta atrás para la aprobación de la financiación singular: las exigencias de ERC ponen contra las cuerdas a los barones del PSOE

Los detalles Varios presidentes autonómicos, entre ellos Emiliano García-Page y Adrián Barbón, se han mostrado en contra de la Hacienda catalana y aseguran que votarán en contra si perjudica a sus territorios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), durante su reunión con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (d)
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Salvador Illa, escenificarán el acuerdo para la financiación de Cataluña. Un acuerdo que, en las últimas horas, ha generado enormes tensiones, tanto dentro del PSOE como con sus socios de investidura.

La financiación singular surgió como un requisito ineludible impuesto por Esquerra Republicana el pasado verano a cambio de su apoyo para investir a Illa. Ahora, un año después, Oriol Junqueras, líder del partido independentista, vuelve a marcar una línea roja: quiere una Hacienda independiente de la española. "La Agencia Tributaria Catalana no puede quedar subordinada a la Agencia Estatal", ha asegurado el presidente de ERC.

Una exigencia que ha levantado recelos entre el resto de presidentes autonómicos, ante lo que María Jesús Montero ha tenido que salir al quite. "Es falso que el Gobierno de España esté promocionando o promoviendo privilegios para otras comunidades autónomas", ha afirmado la vicepresidenta y ministra de Hacienda.

Sin embargo, su postura no convence en el resto de autonomías, ni siquiera en las gobernadas por el PSOE. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a cargar contra Sánchez por sentarse con el Govern. "El hecho de que haya una negociación aparte del resto es un trato de privilegio", ha aseverado.

Pero no ha sido el único barón socialista en cargar contra esta excepción en la financiación autonómica. También lo ha hecho el presidente asturiano, Adrián Barbón, mucho más afín a Sánchez. Asegura que si esta medida "no beneficia a Asturias, Asturias votará en contra".

Una propuesta "ilegal"

También han cargado, aunque con muchas más dureza, el PP. Alberto Núñez Feijóo asegura que esta propuesta es "ilegal" y advierte de que la financiación de una autonomía no se puede aprobar de forma bilateral.

Carlos Mazón también ha prometido dar la batalla contra "el nacionalismo y el egoísmo" que, asegura, "nos va a llevar a una cultura del sálvese quien pueda". El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado su intención de recurrir a los tribunales si fuera necesario, ya que no está dispuesto a "admitir la ruptura de la caja común".

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha respondido a todas estas críticas y ha asegurado que, si no les gusta la financiación de sus comunidades, los presidentes autonómicos deberían negociar sus propios modelos de financiación.