Un experto lo explica

La importancia de las renovables tras el apagón: fueron las hidroeléctricas y no las nucleares las que sacaron de las tinieblas a la Península

El contexto
En cuestión de minutos, algunos embalses pasaron de producir cero a 100, al contrario que las nucleares, que se desactivaron por seguridad.

Vista del embalse del Porma (León)

Fue la fuerza del agua, la energía renovable de las centrales hidroeléctricas, la que consiguió devolver la luz a los españoles, y no las nucleares. En concreto, las hidroeléctricas que nos 'iluminaron' fueron las de 'Iberdrola' de Ourense, Salamanca y Zamora. En este sentido, David Yáñez, gerente de 'Ecinor Energía', subraya que "las hidráulicas tienen un plazo de activación mucho más rápido que las nucleares".

En cuestión de minutos, tal y como se puede ver en el vídeo principal que aparece en la noticia de un embalse de Salamanca, pasaron de producir cero a 100, al contrario de lo que pasó con las nucleares. Según los expertos, estas últimas se desactivan por seguridad en casos como el del lunes. David Yáñez explica al respecto que "las nucleares se desactivan y pasan a un modo de seguridad al saltar la red". "Por eso vino energía de Francia y Marruecos, porque allí no había saltado la red", añade.

En el caso de Salamanca, sus embalses también ayudaron a que fueran los primeros en España en recuperar la luz. "Entre las 15:30 y las 16:30 ya teníamos electricidad", señalan diferentes vecinos. Todo apunta a que esta energía limpia y renovable nos sacó de las tinieblas.

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, desvinculó este miércoles el apagón masivo de las renovables. "No, la generación renovable en España tiene unos rangos de penetración excepcionales", defendió la también exministra, quien puso como ejemplo la jornada del 16 de abril, cuando, según indicó, las renovables cubrieron toda la demanda peninsular.

"Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración de renovables en los últimos años de forma habitual", explicó Corredor, tras lo que indició en que el lunes "no había ninguna circunstancia distinta a las circunstancias habituales de generación renovable". "Por tanto, las renovables no son la causa", sentenció.

En este sentido, José María Camarero, ha hecho hincapié este viernes en la relación entre las eléctricas y el Gobierno de Pedro Sánchez: "Hay que recordar que la relación de la exvicepresidenta Teresa Ribera con las eléctricas fue muy buena y con ellas pactaron este Plan Nacional de Energía y Clima, que apuesta y aboga por las renovables; y es con estas eléctricas, también porque ellas querían, con quienes este Gobierno ha pactado el cierre de las nucleares", ha explicado Camarero.

Ahora, según ha declarado Camarero, "las cosas están cambiando", tras lo que ha expresado que "veremos qué ocurre con las nucleares". Y en lo referente a las renovables, el periodista ha señalado que "lo que provocan es que el precio medio vaya bajando en la factura de la luz".