El presidente, a examen

Barómetro laSexta | Casi un 62% de los encuestados ve insuficiente la respuesta de Pedro Sánchez por el caso Koldo

Los detalles La presunta trama corrupta que tiene al PSOE bajo la lupa es un hecho que casi el 58% de las personas encuestadas considera de máxima gravedad. Tan solo un 10% no le da prácticamente importancia.

Barómetro de laSexta sobre la respuesta de Sánchez al caso Koldo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El escándalo del caso Koldo preocupa en España. Preocupa mucho en España. Así se observa gracias los datos del Instituto Invymark para laSexta. Así se observa en un barómetro en el que casi el 58% de los encuestas considera de máxima gravedad la trama en la que están involucrados Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García y en la que, presuntamente, cobraban un 2% de comisión en la adjudicación de obras.

Para el 57,9% de los encuestados, este hecho es muy grave. Además, hay un 32% que considera estos hechos como bastante graves. En el lado contrario, hay un 10% que prácticamente no le da importancia y ve la trama que involucra a dos exsecretarios del PSOE como poco grave o nada grave.

Precisamente es en los votantes del PSOE donde menos personas ven esto como de máxima gravedad. Tan solo un 14,9% considera los hechos por los que se investiga a Ábalos, quien además fue ministro de Transportes, a Cerdán y a Koldo García como muy graves. Eso sí, el 58,3% ve todo como bastante grave. Para el resto, para casi un 27%, poco grave o nada grave.

En cuanto a Sumar, también en el Gobierno, el porcentaje de personas encuestadas que ven la trama como muy grave se dispara al 51,8%. Además, un 41,2% lo considera algo bastante grave. En total, un 93% otorga a la trama una gran importancia por el 7% que lo considera poco o nada grave.

En cuanto a los votantes del Partido Popular, un 85% considera estos hechos como de máxima gravedad. Además, el 14,8% lo ve como algo bastante grave. Tan sólo un 0,2 considera que esto apenas reviste de importancia.

En Vox, el porcentaje de los que ven el hecho como muy grave se eleva al 93,9%, por el 6,1 que lo considera bastante grave. Ningún votante de la formación de extrema derecha considera que la trama que siembra la sospecha en el PSOE sea poco o nada grave.

Además, y del total de encuestados, hay un 61,8% que ve insuficiente la respuesta de Pedro Sánchez ante el escándalo. El resto cree que las acciones del presidente del Gobierno una vez tuvo constancia de la trama fue suficiente.

El 27 de noviembre, día clave

Mientras, el día 27 de noviembre aparece marcado en rojo para el futuro judicial de Ábalos y de Koldo. Con Cerdán fuera de prisión, Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo que instruye el caso, va a decidir si el exministro de Transportes y quien fuese su asesor entran o no en la cárcel. Se trata de una comparecencia solicitada por las acusaciones para endurecer las cautelares que ahora mismo tienen los dos.

La Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para el diputado y exministro José Luis Ábalos por delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y malversación de caudales públicos, según ha podido confirmar laSexta.

Por su parte, el Partido Popular, que lidera la acusación popular unificada en el esta causa, ha pedido al juez que envíe a Ábalos y a Koldo a prisión provisional. El partido pide para ambos 30 años de cárcel, mientras que para Aldama solicita una pena de siete años de prisión, igual que la Fiscalía Anticorrupción.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.