En Sudáfrica
Sánchez señala la postura de España en la cumbre del G20: "En tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder"
El contexto Este fin de semana se celebra en Sudáfrica un encuentro entre los países participantes del G20 así como otros estados invitados para abordar asuntos como el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Resumen IA supervisado
Este fin de semana, el Centro de Exposiciones Nasrec de Johannesburgo en Sudáfrica acoge una reunión de dos días con líderes del G20 y otros estados invitados. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en el evento, donde defiende la postura de España sobre desarrollo sostenible y acción climática, destacando el "Compromiso de Sevilla". Sánchez ha sido recibido por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. Paralelamente, líderes aliados de Ucrania, como el primer ministro británico Keir Starmer, se reunirán para discutir el plan de paz de EEUU. En esta reunión se abordará el fortalecimiento de dicho plan y se buscará un alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
* Resumen supervisado por periodistas.
Durante este fin de semana se celebra en Sudáfrica la reunión de dos días en el Centro de Exposiciones Nasrec de Johannesburgo en el que estarán los líderes del G20 y otros estados invitados. Una en la que también está el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha desvelado que defenderá la postura española respecto al desarrollo sostenible y la acción climática "sin pasos atrás".
El líder del Ejecutivo ha publicado un mensaje en sus redes sociales apuntando que "España llega al G20 con una idea clara: en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder", un mensaje acompañado de su llegada a la cumbre, donde ha sido recibido por su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Además, ha adelantado que defenderá ante el resto de líderes mundiales el "Compromiso de Sevilla, la agenda social y de género, el desarrollo sostenible y la acción climática sin pasos atrás" en un encuentro en el que se debatirán asuntos como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el comercio, la financiación al desarrollo y la deuda de los países pobres.
Eso sí, no lo podrá hacer delante de algunas notorias ausencias, como las de Donald Trump, Xi Jinping, Javier Milei o Claudia Sheinbaum.
Reunión sobre Ucrania
Por otro lado, varios líderes aliados de Ucrania también tienen planeado mantener un encuentro, externo a la cumbre del G20, para debatir el plan de paz presentado por EEUU, tal y como ha desvelado el primer ministro británico Keir Starmer.
En un comunicado divulgado este sábado por Downing Street, el jefe del Gobierno británico ha explicado que los aliados analizarán cómo fortalecer ese plan y conseguir un alto el fuego. "Una y otra vez, Rusia finge tomarse en serio la paz, pero sus acciones nunca están a la altura de sus palabras. Esta semana, hemos visto el envío de casi 1.000 drones rusos y 54 misiles guiados de precisión contra Ucrania, mutilando a personas inocentes, incluyendo niños y ancianos", señaló el primer ministro en la nota.
"Nadie desea la paz más que el pueblo ucraniano. No ha pasado un solo día en esta guerra sin que Ucrania haya exigido a Rusia que ponga fin a su invasión ilegal, retire sus tanques y deponga las armas", ha añadido remarcando la necesidad de "trabajar juntos, tanto con Estados Unidos como con Ucrania, para asegurar una paz justa y duradera de una vez por todas. Seguiremos coordinando estrechamente con Washington y Kyiv para lograrlo."
Por ello, los jefes de Estado y del Gobierno de rancia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y España, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.