Por revelación de datos reservados

Sin sentencia, pero con ruido: la condena al fiscal general genera un terremoto político

El contexto Mientras desde el Gobierno no comparten la decisión del Tribunal Supremo, en el Partido Popular critican la actitud del Ejecutivo por su reacción al fallo.

Álvaro García Ortiz
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El terremoto que ha supuesto la condena del fiscal general del Estado por revelación de datos reservados todavía se sigue notando dos días después de conocerla. Y parece que así seguirá hasta que se publique una sentencia que esclarezca los porqués de la decisión del Tribunal Supremo de fallar contra Álvaro García Ortiz.

Desde el Gobierno han afirmado que respetan la decisión, pero no la comparten, como ha señalado el ministro de Justicia Félix Bolaños. En cambio, otras caras del Ejecutivo no han sido tan sutiles como Bolaños, como Óscar López, ministro para la Transformación Digital, que ha preferido "morderse la lengua". Además, ha añadido que el fallo "lanza un mensaje demoledor": "Y es 'no te atrevas a tocar a Ayuso. No te atrevas'".

Tampoco ha sido sutil el ministro de Transportes, Óscar Puente, que apunta que "no hemos avanzado tanto en estos 50 años (de democracia)". Y, desde Sumar, lo tienen claro. "Se ha trastocado la separación de poderes. Es inocente y ha sido condenado injustamente", ha señalado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

En la oposición, visión contraria. Critican la actitud del Gobierno frente al fallo. "Es una actitud muy peligrosa en un estado democrático cuestionar a los jueces para defender al fiscal general", apuntaba la 'popular' Carmen Fúnez.

Para Isabel Díaz Ayuso, la ruptura de la separación de poderes no viene con la condena, sino antes: "El presidente del Gobierno ha decidido dinamitar la separación de poderes y erigirse en juez. No es el fiscal general del Estado sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo de los acusados".

Porque desde el PP se reitera que el fiscal es culpable y que obedeció órdenes de Pedro Sánchez, como su secretario general, Alberto Núnez Feijóo, apuntó: "(Pedro Sánchez) Quien tiene que pedir perdón a los españoles por utilizarlo para sus intereses y por manosear de forma tan vulgar las instituciones".

Aunque no dejan de ser suposiciones del líder 'popular' porque todavía no se conoce la sentencia. Ahora bien, el fallo que ha adelantado el Tribunal Supremo nos da una pista. Lo que realmente sabemos es que condenan a García Ortiz por un delito de revelación de datos reservados.

Es decir, la información no tenía que ser secreta, sino que simplemente no se debería publicar, como se hizo en la nota de prensa que publicó la Fiscalía donde se reflejan los dos delitos que habría cometido Alberto González Amador aunque fuese después de que varios medios los hicieran públicos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.