Citados el 27 de noviembre
¿Último fin de semana en libertad? Ábalos y Koldo, ante unos días clave para saber si ingresan o no en prisión
El contexto El juez que instruye el caso puede decidir, al contrario que en junio, que ambos entren en la cárcel. Conforme se acerca el juicio crece la opción de la destrucción de pruebas y del riesgo de fuga.

Resumen IA supervisado
El 27 de noviembre es crucial en el calendario judicial debido al caso Koldo, con la citación de Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo, a José Luis Ábalos y su exasesor del Ministerio de Transportes. El magistrado podría enviar a ambos a prisión como medida cautelar, algo que rechazó en junio, ante el riesgo de fuga y destrucción de pruebas. La Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos por varios delitos, mientras que el PP pide 30. La trama habría cobrado comisiones del 2% por contratos amañados, embolsándose siete millones de euros. Según una encuesta de Invymark, el 61,8% de los encuestados considera insuficiente la respuesta de Pedro Sánchez ante este escándalo.
* Resumen supervisado por periodistas.
El 27 de noviembre está marcado en rojo en el calendario judicial de este año. Lo está por el caso Koldo. Lo está por la citación de Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo que instruye el caso, a José Luis Ábalos y a quien fuese su asesor en el Ministerio de Transportes. Lo está porque, en está ocasión, el magistrado puede enviar a ambos a prisión como medida cautelar.
Porque puede decidir lo que rechazó en junio. Porque a medida que se acerca la fecha del juicio sube el riesgo de fuga o y la opción de destrucción de pruebas. Porque, a petición de las acusaciones, se van a revisar las medidas cautelares para, en caso de que sea necesario, endurecerlas.
La Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para José Luis Ábalos por delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y malversación de caudales públicos. Para Koldo, por su parte, piden 19. El PP, que lidera la acusación popular unificada en el esta causa, ha solicitado 30 para el exministro.
Y es que este puede ser el último fin de semana en libertad para ambos. Pueden ser, después de la entrada y salida de Santos Cerdán, los próximos en ingresar en Soto del Real. El navarro, también exsecretario de organización del PSOE como en su día lo fue Ábalos, ha negado las acusaciones que pesan sobre él en cuanto a posibles adjudicaciones ilegales.
Tal y como se ha conocido esta semana, la trama habría cobrado presuntamente comisiones del 2% por cada contrato amañado y se habrían embolsado unos siete millones de euros.
Todos han negado su implicación en los hechos. "Ni mi carrera política ni mi trayectoria pueden acabar como un corrupto cuando soy inocente", afirmó un Ábalos que ha mantenido que nunca ha obtenido bien lucrativo alguno.
Koldo, lo mismo. Quien fuese asesor del ministro ha negado su implicación en la presunta trama corrupta: "Cree el ladrón que todos son de su condición".
Mientras, y según datos del Instituto Invymark para laSexta, el 61,8% de personas encuestadas ve insuficiente la respuesta de Pedro Sánchez ante este escándalo, y hay un 89,9% que considera estos hechos como bastante graves o muy graves.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.