Genocidio en Gaza

Israel cierra una de las dos salidas de Ciudad de Gaza con cientos de miles de palestinos en el interior

¿Por qué es importante? Este viernes se cerrará la carretera que las fuerzas israelíes abrieron el miércoles. Los apagones en las telecomunicaciones han hecho temer un recrudecimiento de la situación en la Franja.

Ciudadanos palestinos huyen de Ciudad de Gaza tras un bombardeo de IsraelCiudadanos palestinos huyen de Ciudad de Gaza tras un bombardeo de IsraelAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La presión sobre Ciudad de Gaza aumenta por parte de las fuerzas israelíes. Este viernes se vive una jornada clave con el cierre de la carretera de Salah al Din, el segundo punto habilitado por el Ejército de Israel para forzar la salida de los ciudadanos palestinos del enclave. Solo quedará abierta la vía de Rashid, esta carretera que bordea la costa que ha dejado imágenes de miles de ciudadanos abandonando su hogar.

Lo cierto es que dentro de Ciudad de Gaza todavía se encuentran cientos de miles de personas. Aunque muchas personas se han ido desde que Israel anunciase el inicio de su ofensiva terrestre, muchos otros se han quedado. Effie Defrin, portavoz militar israelí, aseguró que unas 450.000 personas de la ciudad se habían desplazado hacia el sur, donde se encuentra una 'zona humanitaria' que no cumple con los mínimos exigibles. Según Reuters, las condiciones son precarias, con escasez de alimentos, medicamentos, refugio e higiene básica.

Con este escenario, la carretera adicional que abrió Israel para forzar desplazamientos de la población gazatí se cerrará a las 12:00 horas (13:00h horario peninsular). Todo, en mitad de un asedio constante por parte de las fuerzas de Benjamin Netanyahu, con bombardeos que no cesan y el avance de tanques, infantería y artillería por las calles de Ciudad de Gaza.

Este jueves se dieron cortes en las líneas telefónicas e Internet durante varias horas, algo que, cuando ha ocurrido con anterioridad, ha supuesto una escalada del conflicto y un aumento de la ofensiva israelí. Las fuerzas israelíes controlan los suburbios orientales de la Ciudad de Gaza y, en los últimos días, han estado atacando las zonas de Sheikh Radwan y Tel Al-Hawa, desde donde se posicionarían para avanzar hacia las zonas central y occidental, donde se refugia la mayor parte de la población.

Al menos 85 palestinos muertos este jueves

Al menos 85 palestinos han muerto por ataques o disparos israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, la mayoría en la Ciudad de Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio. Mientras tanto, el ejército israelí afirmó que cuatro de sus efectivos murieron durante combates en el sur de Gaza.

El portavoz del ejército israelí, Nadav Shoshani, afirmó que las fuerzas israelíes llevaban varias semanas operando en la periferia de la ciudad de Gaza, pero desde la noche del lunes al martes un gran número de tropas había comenzado a avanzar hacia el centro de la ciudad.

En Tel Aviv, las familias de los rehenes israelíes se han manifestado pidiendo a Netanyahu que detenga la ofensiva sobre Gaza y negocie un alto el fuego con Hamás para liberar a sus seres queridos. Hamás declaró que los rehenes fueron distribuidos por los barrios de la ciudad de Gaza. "El inicio de esta operación criminal y su expansión significa que no recibirán a ningún cautivo, vivo o muerto", trasladaron en un comunicado. Sin embargo, Israel Katz, ministro de Defensa israelí, declaró en X: "Si Hamás no libera a los rehenes y se desarma, Gaza será destruida y convertida en un monumento a los violadores y asesinos de Hamás".

Cuatro palestinos más, incluido un niño, han muerto de desnutrición y hambre en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud, lo que eleva las muertes por esta causa a al menos 435 personas, incluidos 147 niños, desde el inicio de la guerra. El número total de muertos palestinos durante el genocidio israelí supera los 65.000, según las autoridades sanitarias de Gaza.