Tajante con el presidente del Gobierno

La alcaldesa de Valencia califica de "bochorno nacional" los mensajes entre Sánchez y Ábalos: "El PSOE puede maquillarlo como quiera..."

Los detalles
María José Catalá ha defendido que "hay que elegir" entre el presidente del Gobierno o los valencianos, ya que, según ha dicho, "el maltrato permanente" al que les "somete es para tomar nota".

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en una foto de archivoLa alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en una foto de archivoEuropa Press

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha calificado este domingo los mensajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el exministro José Luis Ábalos de "bochorno nacional". "El PSOE puede maquillarlo como quiera, pero creo que hacen una referencia muy clara a la acción del Ejecutivo", ha subrayado la alcaldesa en declaraciones a los medios durante la Volta a Peu València 2025, que se ha celebrado este domingo en la ciudad.

En este sentido, la primera edil ha reiterado que "salen a la luz determinadas cuestiones" que, a su juicio, "son un bochorno nacional", tras lo que ha defendido que el PSOE "tendrá que analizar qué hace frente a esta situación".

"Aquí hay que elegir ya entre Pedro Sánchez o los valencianos, ya que el maltrato permanente al que nos somete el presidente del Gobierno es, desde luego, ya como para que todos los valencianos tomemos nota", ha manifestado, a lo que ha añadido que "lo último esta semana es quedar sin Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) en una comunidad que está intentando levantarse después de una DANA".

Así, la alcaldesa de Valencia se ha preguntado "qué mas tiene que decir Pedro Sánchez". "Después del 'si quieren ayuda, que la pidan', y de dejarnos sin FLA, no nos tiene que decir nada más", ha declarado, tras lo que ha insistido en que "hay que elegir entre Pedro Sánchez y los valencianos". "Diana Morant y Pilar Bernabé ya han elegido y ha sido a Pedro Sánchez, por supuesto", ha concluido.

El PP mantiene la presión sobre el Gobierno

El PP mantendrá esta semana en el Congreso y el Senado la presión al Ejecutivo por el rescate de Air Europa y los mensajes del exministro José Luis Ábalos, que volverán a salir en el cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

"¿Cree que usted y su Gobierno pueden hacer lo que quieran?", preguntará Feijóo el miércoles en la apertura de la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, donde el PP ya ha anunciado que pedirá explicaciones a la vicepresidenta María Jesús Montero, sobre la "implicación" de su equipo "más directo" en la trama relacionada con el caso Koldo.

Además, el presidente del Gobierno también responderá a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, sobre cómo valora las consecuencias de las políticas en Cataluña, y a la de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, sobre el avance en políticas de ampliación de derechos y libertades.

Con la ausencia de hasta nueve ministros en el pleno del miércoles, la atención de la sesión estará al final de la misma, con la comparecencia del titular del Interior, Fernando Grande Marlaska, para dar explicaciones, a petición del PP, sobre la nueva propuesta de Bruselas para impulsar el retorno de los migrantes y sobre las compras de armamento a Israel, solicitada por EH Bildu.

Además, durante la semana habrá más sesiones de lo habitual en las comisiones de la Cámara Alta, con varias comparecencias destacadas, entre ellas, las del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la de Justicia y de la ministra de Educación y Deporte y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la de investigación del caso Koldo.