Funeral histórico
237 rosas, palabras de recuerdo y un minuto de silencio: así ha sido el funeral de Estado por las víctimas de la DANA
¿Por qué es importante? En el homenaje han participado familiares de las víctimas, que han exigido respeto, humanidad y la verdad de lo que ocurrió el día de la tragedia.

Resumen IA supervisado
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana ha sido un emotivo homenaje en el que participaron más de 800 familiares, los reyes y autoridades políticas. El acto, marcado por la actuación de La María y 237 rosas en honor a los fallecidos, conmemoró el primer aniversario de la tragedia. Andrea Ferrari, quien perdió a su madre, instó a que el evento reconociera tanto a los fallecidos como a los supervivientes. Durante la ceremonia, se recordaron los nombres de las víctimas de varias comunidades y se destacó la labor de los profesionales y voluntarios que ayudaron tras el desastre. Un minuto de silencio cerró el homenaje en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA ha sido uno de los momentos más emotivos de la jornada en la Comunidad Valenciana. La asistencia de más de 800 familiares de víctimas, la actuación de La María o las 237 rosas en honor de las 237 personas fallecidas han marcado el primer aniversario de la tragedia.
Con la presencia de los reyes y muchas autoridades políticas, algunas de las víctimas han acudido con fotos de sus familiares y camisetas reivindicativas para exigir la dimisión de Carlos Mazón. Quienes han intervenido en el acto han reclamado que prevalezca el respeto, la humanidad y la verdad de lo que ocurrió ese día.
Andrea Ferrari, cuya madre falleció en Riba-roja, ha pedido que este acto "no sea solo un homenaje a quienes se fueron, sino un reconocimiento a los que seguimos aquí".
"A los que seguimos caminando con cicatrices en el alma, pero con mirada firme", ha afirmado.
Durante el homenaje, se han escuchado los nombres de todas las víctimas de Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, como forma de despedir a los seres queridos que murieron aquel 29 de octubre y se han colocado 237 rosas blancas como el centro de un espacio de recuerdo lleno de dolor.
Familias destrozadas
También ha servido pare reunir y arropar a las cientos de familias destrozadas. Algunas de esas personas como Andrea Ferrari perdieron a sus padres. Otras, a sus hijos, amigos o a sus parejas.
Es el caso de Naiara Chuliá, que ha confesado que "el cuadro de nuestra vida se rompió" cuando perdió a su marido en Bétera al intentar volver a su casa del trabajo. Madre de dos hijos pequeños, ha expresado que "el momento más duro de mi vida fue decirles que no volverías".
El rey Felipe VI también les ha acompañado. "He intentado ponerme en vuestro lugar. Imaginar qué os podía decir. Solo sé que hay un sentimiento de dolor sincero que nos une a vosotros, a familiares, amigos y seres queridos y que os acompaña en vuestro duelo", ha declarado visiblemente emocionado y bajo un profundo respeto.
Nadie se ha olvidado de los profesionales y voluntarios que ayudaron en los primeros días tras el temporal a limpiar las calles y buscar a los desaparecidos.
Virginia Ortiz, que perdió a su primo en Letur, ha agradecido "a los operarios que con enormes máquinas retiraron lodo, rescatando sus cuerpos y dándonos paz a esas alturas del camino".
Sobre esas 237 rosas se ha colocado una corona de despedida. Seguido de un minuto de silencio que se ha apoderado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en un homenaje histórico que ha servido para recordar y volver a decir adiós a sus seres queridos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.