Guerra Rusia-Ucrania
Zelenski mueve ficha: pide a los líderes europeos que no permitan que la paz se firme solo entre Putin y Trump
¿Por qué es importante? Tras el anuncio de una reunión entre Trump y Putin, para hablar de la paz el 15 de agosto, el presidente de Ucrania ha iniciado un nuevo movimiento. Se ha reunido con múltiples líderes europeos para pedir que la UE y Ucrania tengan voz en todo este proceso.

Resumen IA supervisado
Este sábado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha iniciado un plan diplomático en respuesta a la reunión anunciada por Donald Trump entre Vladímir Putin y él mismo, de la cual Ucrania ha sido excluida. Zelenski ha comenzado una ronda de conversaciones con líderes europeos, incluyendo a Pedro Sánchez, para asegurar que Europa tenga un papel activo en las negociaciones de paz. Zelenski y Sánchez coinciden en la importancia de que la voz de Europa y Ucrania sea escuchada, y en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía de Ucrania. Zelenski también ha discutido con Sánchez sobre la integración europea de Ucrania.
* Resumen supervisado por periodistas.
Se podría decir que, este sábado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha movido ficha. O, dicho de otro modo, ha iniciado un nuevo plan diplomático con el que conseguir, al menos, que Ucrania sea escuchada a la hora de firmar una hipotética paz. De madrugada, llegaba la bomba: Donald Trump anunciaba que se reunirá con Vladímir Putin para negociar el fin de la guerra. Eso será el próximo viernes 15 de agosto, pero en la mesa solo se sentarán el líder de EEUU y el de Rusia. A Ucrania no se le ha invitado.
Por ello, y a modo de respuesta, este sábado Zelenski ha arrancado con una ronda de conversaciones con múltiples líderes europeos. ¿Su objetivo? Conseguir que la Europa sea miembro presente y con poder dentro de las negociaciones. Porque, si se escucha a los europeos, Zelenski cree que después llegará el momento de Ucrania.
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha sido uno de los protagonistas de esta ronda. Durante una llamada, Zelenski le ha pedido a Sánchez que la UE haga algo para que Moscú no se acabe imponiendo. "Lo más importante ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer otra vez a nadie sus condiciones no realistas", le ha dicho. Y es que, según ha explicado el presidente ucraniano, Pedro Sánchez coincide en la creencia de que tanto Europa como Ucrania deben ser actores instrumentales para resolver el conflicto con Rusia.
"Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos", ha manifestado Sánchez en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. "Pedro y yo compartimos la misma visión: hay que tener en cuenta la voz de Europa", ha contestado Zelenski en la misma plataforma. "La voz de Europa debe ser escuchada. Estamos coordinando nuestra posición europea común. Estamos dispuestos a avanzar lo más rápido y constructivamente posible hacia una paz justa", ha añadido el ucraniano.
"Acabo de hablar con Zelenski para hablar sobre los últimos acontecimientos sobre el terreno. Le reiteré mi total apoyo. Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania. Nada de Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos", ha escrito Sánchez.
Y es que, ambos líderes han coincidido en que resulta imprescindible que Ucrania preserve su integridad territorial después de que Trump avanzara el viernes que las conversaciones con Putin, que no tienen en cuenta a Zelenski, podrían tratar un "canje de territorios". Dicho de otra forma, supondría la legitimación norteamericana de los territorios ucranianos incorporados a Rusia a lo largo del conflicto en el este del país, desde 2014.
Zelenski también ha confirmado que ha tratado con Sánchez "el camino de Ucrania hacia la integración europea" antes de recordar que su país "ha cumplido con todas sus obligaciones y está totalmente preparado para abrir el primer bloque de negociaciones".
Como hemos dicho, la conversación con Sánchez se enmarca en la ronda de contactos con mandatarios europeos. De hecho, ya ha hablado con:
- El presidente francés, Emmanuel Macron
- El primer ministro británico, Keir Starmer
- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen
- El primer ministro estonio, Kristen Michal
- El presidente español, Pedro Sánchez