Difundido por el Vaticano

A puerta cerrada y en 'petit comité': así ha sido el entierro del papa Francisco en Santa María la Mayor

¿Quiénes estaban?
El rito ha tenido lugar a puerta cerrada y con la única presencia del cardenal camarlengo, las personas más desfavorecidas de la sociedad romana y la familia del pontífice fallecido.

El Vaticano difunde las imágenes de cómo ha sido el entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Vaticano, a través de su portar de noticias 'Vatican news', ha publicado las imágenes de cómo ha sido el entierro del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril tras sufrir un ictus, en la basílica de Santa María la Mayor.

Sobre las 13 horas locales ha dado comienzo el rito siguiendo las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis tras la llegada de los restos mortales del pontífice desde la basílica de San Pietro, donde se estableció la capilla ardiente el pasado miércoles hasta este viernes.

"El féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se cantaba el Regina Caeli", informan desde el perfil de la red social X de 'Vatican News', donde explican que se imprimieron sobre la tumba los sellos del cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell; de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano.

"A continuación, se realizó la última formalidad: el notario del Capítulo Liberiano leyó el acta que certificaba el entierro a los presentes. Posteriormente, fue firmada por el Cardenal Camarlengo, el Regente de la Casa Pontificia, Monseñor Leonardo Sapienza, y el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Arzobispo Diego Ravelli", agrega este comunicado.

El acto ha estado presidido por el cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, además de las 40 personas indicadas por el pontífice fallecido que quería que presenciaran el acto, que ha tenido lugar a puerta cerrada en el interior del templo; así como de miembros de su familia.

Según dejó recogido por escrito, quería que su féretro fuera recibido por personas sin hogar, presos y transexuales. Y, es que, si por algo se ha caracterizado su papado es por la apertura de la Iglesia Católica y por el acercamiento a los más desfavorecidos, pero también a colectivos sociales olvidadas por la institución, como las personas LGTBIQ+.

El entierro ha terminado sobre las 13:30 horas de este sábado, cuando se ha completado el rito.

La basílica de Santa María la Mayor reabrirá sus puertas al público este domingo, 27 de abril, a las siete de la mañana para todos aquellos que quieran acercarse a dar el último adiós al papa Francisco, que se encontrará ya en la tumba en la que descansará para siempre.

¿Dónde está ubicado?

La tumba del papa Francisco se encuentra situada en la nave lateral de la basílica, entre la capilla Paulina y la capilla Sforza.