Guerra de Ucrania
Trump da un ultimátum a Zelenski para que acepte su plan de paz para Ucrania antes del jueves
El contexto El plan de paz incluye la cesión de territorio por parte de Ucrania y la reducción de su ejército.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un ultimátum para que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Ucrania.
El mandatario está presionando a Kyiv para que apoye la propuesta antes de esa fecha y amenaza con retirarle su apoyo si no lo hace, según explicaron cinco personas familiarizadas con el asunto al 'Washington Post'. EEUU está enviando "señales" a Ucrania de que todo podría quedar en suspenso si no firma en una semana, apuntaron dos funcionarios.
El plan de 28 puntos, inspirado en el de la guerra en Gaza, plantea algunas de las líneas rojas de Zelenski, como la cesión de territorio ucraniano a dominio ruso.
El documento recoge la exigencia de que Kyiv retire sus tropas del territorio de la región oriental del Donbás -formada por las unidades administrativas de Lugansk y Donetsk- que todavía controla o la condición de que su Ejército no supere los 600.000 hombres después de la guerra. A cambio, Ucrania recibirá garantía de seguridad ante una eventual nueva ofensiva rusa.
La intención de Trump es que Ucrania firme el pacto antes y luego se le presente al líder ruso, Vladímir Putin. El Kremlin negó haber recibido "oficialmente" la propuesta de Estados Unidos.
El secretario del Ejército de EEUU, Daniel Driscoll, presentó este jueves a Zelenski la propuesta que el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin, Kiril Dmitriev, han redactado.
Pese a que Ucrania no ha participado activamente en la elaboración del documento, la Casa Blanca aseguró que están dialogando con ambos países "por igual".
El líder ucraniano agradeció este viernes los esfuerzos de la Administración estadounidense y avanzó que coordinará su respuesta con Francia, el Reino Unido y Alemania para asegurarse de que sus "posiciones de principios sean tomadas en consideración".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.