"Paz eterna para Oriente Medio"
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para Gaza: "Si Hamás acepta y libera a los rehenes, la guerra acabará"
Los detalles La propuesta, de 20 puntos, incluye el compromiso de Israel de "no ocupar ni anexionarse Gaza" y la devolución de todos los rehenes de Hamás (vivos y muertos).

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha presentado un plan para lograr la "paz eterna en Oriente Medio", que ha sido bien recibido por los países árabes y aprobado por Benjamin Netanyahu. Sin embargo, Hamás aún debe aceptar las 20 medidas incluidas en el acuerdo. Netanyahu ha advertido que, si Hamás rechaza el plan, Israel actuará por su cuenta. El plan contempla la desmilitarización de Gaza, la liberación de rehenes y presos, y la creación de una "Junta para la paz" presidida por Trump. Aunque el plan busca la coexistencia pacífica, enfrenta escepticismo debido a intereses contrapuestos y desafíos políticos en la región.
* Resumen supervisado por periodistas.
Conseguir "la paz eterna en Oriente Medio". Ese es el ambicioso objetivo que quiere lograr Donald Trump con su plan para la paz en Gaza que ha presentado este lunes y que por el momento ha recibido el beneplácito de los países árabes y de Benjamin Netanyahu.
Para empezar a poner en marcha las 20 medidas que conforman el acuerdo, todavía queda que Hamás acepte. Si no lo hace, Netanyahu ha sido tajante: "Israel terminará el trabajo".
"Esto se puede hacer por las buenas o por las malas. Si Hamás rechaza su plan o si supuestamente lo acepta y luego hace lo posible por contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo", ha declar.
La organización afirma que todavía no ha recibido oficialmente la propuesta, pero no puede tardar en tomar una decisión, ya que Trump les da 72 horas para liberar a los rehenes. Si todo esto se cumple, el presidente estadounidense asegura que "la guerra terminará inmediatamente".
La expectación en Washington crecía este lunes durante la reunión entre Trump y Netanyahu. Se trataba de su cuarto encuentro en la Casa Blanca en lo que va de año, pero este era el más importante.
El cada vez mayor reconocimiento internacional al estado de Palestina, así como el mayor aislamiento de Israel que se evidenció la semana pasada en la Asamblea General de la ONU, habían aumentado la presión internacional sobre el gobierno de Netanyahu para terminar la guerra, aunque él siguiese amenazando con que el Ejército iba a "terminar el trabajo en Gaza".
Tras horas de conversación a puerta cerrada, los dos mandatarios salieron ante los medios, donde Trump anunció que Netanyahu había aceptado su plan de paz de 20 puntos.
Claves del plan de paz
Esta propuesta incluye como condición la desmilitarización de Gaza y el compromiso de Israel de "no ocupar ni anexionarse Gaza". También la devolución de todos los rehenes (vivos y muertos) y la liberación por parte de Israel de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023.
Otra de las medidas más destacadas (y controvertidas) es la creación de una "Junta para la paz" que gobernará Gaza durante la transición que estará formada "por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza".
La Junta estará presidida por el propio Donald Trump y también participarán otros líderes internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair. El organismo "establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas".
Pese a todo, el presidente estadounidense ha asegurado que "no se va a crear para que obedezca mis órdenes" y que "serán los líderes de los países árabes, Israel y cualquiera que haya participado en este tratado". Además, ha dejado claro que "ni facciones terroristas ni Hamás participarán en el gobierno de Gaza".
Tendrá que formarse una frontera controlada "para una coexistencia pacífica y próspera" con Israel y el proyecto incluso aborda cuáles serán los límites de Palestina. Estos irán cambiando según se vaya avanzando en las fases de la paz e incluso se plantea que en un futuro pueda haber un proceso de autodeterminación.
Además, abre la puerta a un futuro reconocimiento de Palestina. "Mientras Gaza avance en su reurbanización y el programa de reforma de la Autoridad Palestina se ejecute fielmente, podrían finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino", esgrime el documento.
Disculpas con Qatar
Para demostrar que actuará de buena fe, Netanyahu ha pedido disculpas al primer ministro qatarí Mohammed bin Abdulrahman al Thani por haber atacado Doha en su pugna contra Hamás. Durante la reunión, Trump ha hecho de intermediario y ha llamado a Al Thani y el primer ministro israelí ha mantenido una breve conversación telefónica con él.
Según ha informado más tarde la Casa Blanca, Netanyahu se ha pedido perdón a su homólogo y le ha garantizado que Israel no volverá a atacar y a violar la soberanía de Qatar, que ha tenido un papel clave en las conversaciones de paz.
Por su parte, Al Thani ha mostrado su disposición a "para seguir contribuyendo significativamente en la seguridad regional".
¿Un plan factible?
Tanto la Autoridad Palestina como países europeos, como Francia o Italia, ya han respaldado públicamente el plan.
Sin embargo, pese al despliegue de buenas intenciones de Estados Unidos e Israel y el aparente convencimiento de Trump de poder conseguir la "paz en Oriente Medio", el proyecto no está exento de escollos e intereses encontrados y son muchas las dudas que planean en torno al plan, desde quién formará la "Junta para la Paz" hasta cómo certificar la desmilitarización de Gaza.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.