Propaganda contra la inmigración

Trump frivoliza las redadas a migrantes comparándolas con la caza de Pokémon: "¡Hay que atraparlos a todos!"

El contexto El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU intensifica su campaña contra los inmigrantes en redes sociales usando la mítica serie para criminalizarles.

Migrantes en EEUU convertidos en cromos
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno de Donald Trump continúa haciendo alarde de su política antiinmigración y frivolizando como nadie los arrestos a migrantes. En un nuevo vídeo, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés), compara las redadas del ICE con la caza de Pokémon y, en lugar de poner las míticas cartas de Pokémon, incluye las fichas de sus supuestos delitos.

Bajo el lema "¡Hay que atraparlos a todos!" y al son de la mítica sintonía de la serie Pokémon, la Casa Blanca alienta las detenciones de migrantes en redes sociales. En la publicación aparece incluso la tipografía y algunas escenas de la popular serie.

Aunque pudiera parecer una parodia, los vídeos están colgados en las cuentas oficiales del DHS. Las imágenes, que parecen de película, muestran agentes del ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) realizando detenciones reales, que trivializan con mensajes como: "No nos detendremos, no cesaremos, no cederemos".

Y no se queda ahí. Este surrealista vídeo termina con las cartas coleccionables de los migrantes arrestados pero, en lugar de una descripción de los ataques, la habilidad y los puntos de vida, aparecen los supuestos crímenes de los arrestados.

Esta propaganda oficial forma parte de la campaña de Trump contra los inmigrantes, que se ha intensificado en los últimos meses para cumplir con su ambiciosa promesa de hacer "la mayor deportación de la historia" expulsando a un millón de personas.

Hasta el momento, el presidente ha superado las 109.000 detenciones, un 120% más que en el período anterior, y con el ICE desplegado por todo el país, los arrestos no cesan.

Para justificar esta política, la propaganda oficial trivializa el dolor humano y criminaliza a los inmigrantes, que representan más del 15% de la población del país según el Pew Research Center. Porque en muchos casos, no se trata de arrestos a delincuentes, sino de personas cuya única pretensión fue buscar un futuro mejor.