Sin fondos federales
El cierre del Gobierno de Trump obliga a cancelar centenares de vuelos en todo EEUU
Los detalles 2.000 controladores aéreos están de baja en 40 aeropuertos diferentes después de que no hayan percibido su sueldo por la falta de consenso en el Congreso para aprobar unos presupuestos.

Resumen IA supervisado
La falta de consenso en el Congreso de Estados Unidos ha provocado la cancelación de más de 800 vuelos debido a la ausencia de fondos federales para pagar a los controladores aéreos, quienes se están dando de baja ante la situación. Este cierre del Gobierno, el más largo en la historia del país, ha reducido el tráfico aéreo en un 4%, con 824 cancelaciones el viernes, según Flightaware. El secretario de Transporte, Sean Duffy, ha solicitado el fin de la paralización federal, que lleva 38 días. Se estima que el recorte podría aumentar al 10% si el cierre persiste, afectando principalmente a aeropuertos como O'Hare en Chicago. Mientras tanto, los vuelos internacionales no se ven afectados, ya que Estados Unidos debe respetar tratados internacionales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Más de 800 vuelos cancelados este viernes. Y es solo una cifra que puede ir a más en los próximos días. Todo porque la falta de consenso en el Congreso de Estados Unidos ha hecho que no haya fondos federales para pagar a unos controladores aéreos que se están dando de baja ante la situación.
El cierre del Gobierno de Trump (así se denomina cuando EEUU no puede cerrar unos presupuestos) ya es el más largo de la historia del país y ha llevado a la reducción de un 4% del tráfico aéreo con unas 824 cancelaciones registradas este viernes, según el sitio de seguimiento Flightaware. Unos números que corren el riesgo de aumentar a medida que se reporten más bajas en las torres de control y que no impiden que también haya retrasos en los vuelos que sí despegan.
"Tenemos que tomar medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno", dijo a la cadena CBS el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien pidió el fin de la paralización federal, que cumple 38 días, la más larga en la historia estadounidense, sin visos claros de acuerdo.
De hecho, las estimaciones prevén que el recorte sea del 10% si el cierre en mantiene la semana que viene. Una situación plausible teniendo en cuenta que los republicanos necesitan los votos de la bancada demócrata, que han condicionado la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirará a fines de año.
Mientras tanto, los controladores aéreos están sin cobrar. Tal es la disyuntiva que alrededor de 2.000 se han dado de baja, según las autoridades, y han decidido optar por otros trabajos provisionalmente ante la falta de dinero. De los 40 aeropuertos afectados, el O'Hare en Chicago (Illinois) encabeza de momento la lista de cancelaciones con unas 40, seguido del Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia) con 38.
Aunque los vuelos internacionales no se están viendo afectados como medida de la Administración Trump. "Los vuelos internacionales no serán afectados. Tenemos tratados internacionales que debemos respetar. Debido a esos acuerdos, no voy a afectar a los vuelos internacionales", ha afirmado Duffy.
Según el secretario de Transporte, hay países que "están esperando que Estados Unidos incumpla los acuerdos para poder reducir los vuelos estadounidenses", algo que ha garantizado que no va a ocurrir. Pero aunque lo afirme, la realidad es que sigue sin haber un desbloqueo de los presupuestos con el Día de Acción de Gracias, uno de los más importantes del país, a la vuelta de la esquina.
Por su parte, Donald Trump ha exigido al Senado que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno federal ante la amenaza de que entre en una séptima semana y que la situación en los aeropuertos empeore. "El Senado de los Estados Unidos no debería abandonar la ciudad hasta que haya llegado a un acuerdo para poner fin al cierre demócrata. Si no pueden llegar a un acuerdo, los republicanos deberían poner fin al filibusterismo, inmediatamente, y ocuparse de nuestros grandes trabajadores estadounidenses", escribió en su red social, Truth Social.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.