Tarifa por trabajar
Visados por un millón de dólares: Trump crea una "tarjeta dorada" para trabajadores extranjeros a cambio del pago de una tarifa
Los detalles El líder republicano firmaba este viernes la orden ejecutiva de este proyecto, que protege "a los trabajadores estadounidenses". "La idea es que las grandes empresas tecnológicas y otras grandes compañías dejen de capacitar a trabajadores foráneos", aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo programa de visados H1-B para trabajadores extranjeros, que requerirá un pago de 100.000 dólares anuales. Además, se introduce la "tarjeta dorada", cuyo coste será de un millón de dólares, destinada a extranjeros con habilidades extraordinarias. Este proyecto busca proteger a los trabajadores estadounidenses, asegurando que las grandes empresas capaciten a ciudadanos locales en lugar de contratar extranjeros. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que todas las grandes empresas apoyan la medida. La iniciativa pretende incrementar las oportunidades laborales para los estadounidenses y generar ingresos significativos para el Tesoro.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de una nueva medida para conceder visados visado H1-B a trabajadores profesionales extranjeros a cambio de un pago de 100.000 dólares anuales. En este programa, se implementará la "tarjeta dorada", que tendría un coste de un millón de dólares.
El líder republicano firmaba este viernes la orden ejecutiva de este proyecto, que protege, según dice, "a los trabajadores estadounidenses". En este contexto, garantizaría que las personas contratadas para realizar trabajos en EEUU contaran con una alta cualificación en cualquier caso. "La idea es que las grandes empresas tecnológicas y otras grandes compañías dejen de capacitar a trabajadores foráneos", aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante el acto para la firma del documento.
Asimismo, añadía que los jefes que quieran conseguir este visado para sus contratados "tendrán que pagar el salario completo al empleado (además de 100.000 dólares al año por el visado): "No es rentable. Si van a capacitar a alguien, que sea a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Que capaciten a estadounidenses. Basta de traer extranjeros a ocupar nuestros empleos".
Lutnick sostuvo a su vez que "todas las grandes empresas están de acuerdo" con esta nueva política. En su momento, el mandatario estadounidense criticó duramente el visado H1-B, que permite ofrecer trabajos temporales a extranjeros en campos especializados como la tecnología, porque consideraba que la contratación de ciudadanos originarios del país iba a dejar de promoverse.
De esta manera, la nueva medida incentivaría que la población contara con más oportunidades de empleo. Actualmente, se estima que unas 700.000 personas residen en EEUU con este visado, la mayoría de ellos, procedentes de la India.
Un "trámite de visado acelerado"
Dentro de este proyecto, Trump ha creado la "tarjeta dorada". "Este programa creará una nueva vía para la obtención de visados, dirigida a extranjeros con habilidades extraordinarias que estén dispuestos a contribuir a Estados Unidos mediante el pago de un millón de dólares al Tesoro estadounidense, o bien con dos millones si una empresa patrocina a dicho individuo", explicó el secretario de Comercio.
Esto "les permitirá acceder a un trámite de visado acelerado como parte de este nuevo programa de la tarjeta dorada", añadió, asegurando que hasta ahora EEUU ha estado recibiendo inmigrantes que se situaban profesionalmente "por debajo del promedio estadounidense".
"Por eso, vamos a cambiarlo. Solo aceptaremos a personas con habilidades excepcionales. En lugar de que vengan a quitarle los empleos a los estadounidenses, crearán empresas y generarán empleos para ellos. Este programa recaudará más de 100.000 millones de dólares para el Tesoro de los Estados Unidos, dinero que utilizaremos para reducir impuestos y la deuda pública", sentenció.