Vientos de 110 km/h
La tormenta tropical Melissa se intensifica en el Caribe y va camino de convertirse en un catastrófico huracán
Los detalles El pronóstico es que azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con terribles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.

Resumen IA supervisado
La tormenta tropical Melissa avanza por el Caribe con posibilidades de convertirse en huracán en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Se prevé que Melissa alcance la categoría de huracán mayor para el domingo, amenazando con lluvias intensas a Jamaica y Haití, donde ya ha causado al menos tres muertes. En República Dominicana, más de un millón de personas están sin agua potable debido a las inundaciones. Jamaica permanece bajo alerta de huracán, mientras el NHC advierte sobre posibles precipitaciones en Cuba. La tormenta, que se formó el martes, es una de las más erráticas, afectando de manera prolongada el territorio.
* Resumen supervisado por periodistas.
La tormenta tropical Melissa continúa su paso por el Caribe con signos de que puede intensificarse rápidamente en las próximas horas hasta alcanzar categoría de huracán este fin de semana, mientras amenaza con fuertes lluvias a porciones de la Española y Jamaica, según ha informado este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los pronósticos, que hablan de consecuencias catastróficas, advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán "en breve" y en "huracán mayor para el domingo", ha indicado el centro con sede en Miami.
La tormenta se encontraba en la mañana de este sábado a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cerca de dos kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.
Al menor tres muertos en Haití
Tras dejar al menos tres muertos en Haití, se espera que en las próximas horas Melissa azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con "catastróficas" inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.
Jamaica continúa bajo alerta de huracán, con pronóstico de fuertes vientos a medida que avanza el día, mientras que Haití continúa bajo vigilancia por fuertes lluvias. En concreto, está previsto que Melissa descargue un total de entre 38 y 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica hasta principios de la próxima semana, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.
El NHC también ha advertido sobre la posibilidad de fuertes precipitaciones en el este de Cuba, país al que Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.
Más de un millón de personas sin agua potable
La tormenta ya ha dejado a más de un millón de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde también se ha informado de que ha habido inundaciones en varios puntos del país y del desplazamiento de cientos de personas en busca de refugio.
En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, mientras que un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.
Con Melissa ya son 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EEUU en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Posible huracán de categoría 4
Precisamente, el meteorólogo de la 'Fox' Noah Bergren ha señalado que los huracanes mayores que tocan tierra "son raros" en Jamaica, y "solo cuatro han ocurrido en la historia registrada, el más reciente Gilbert en 1988". "Existe la posibilidad de que Melissa no solo deambule cerca de la isla por un tiempo en categoría 4, sino que toque tierra como el primer huracán en categoría 5", ha subrayado.
Además, Bergren también ha destacado que otra "rareza es la época del año". "Solo dos huracanes tocaron tierra en el mes de octubre: Sandy el 24 de octubre de 2012 y otro sin nombre el 29 de octubre de 1933". "Además, dos lo hicieron en noviembre, en los años 1874 y 1912", añade.
Los daños en República Dominicana
Mientras, la tormenta tropical Melissa, que mantiene un comportamiento errático y casi estacionario, fuertes inundaciones en la República Dominicana. Los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indican que las lluvias han afectado 202 viviendas, una carretera y un puente e incomunicado a 28 localidades, mientras las autoridades advierten de la saturación de los suelos tras varios días de precipitaciones.
Así, el país está prácticamente paralizado tras la suspensión de las clases y los trabajos, medidas que se evaluarán mañana, "para ir trabajando los temas cotidianos y devolver la normalidad a la capital y otras provincias", ha anunciado el director del COE, Juan Manuel Méndez, en una rueda de prensa en el Palacio Nacional tras una reunión encabezada por el presidente, Luis Abinader, para evaluar la situación provocada por Melissa, que mantiene 26 de las 32 provincias del país en alerta, 12 de ellas en rojo.
En el encuentro con la prensa las autoridades insistieron en la lentitud de Melissa, "una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo ha afectado el territorio nacional", ha subrayado Abinader, a lo que ha añadido que "es una tormenta que prácticamente está estacionaria", lo que explica "los niveles de lluvias durante tantos días".
La tormenta, que se formó el martes, fue localizada alrededor de las 17:00 hora local (21:00 GMT) a unos 360 kilómetros al suroeste de la capital del vecino Haití y a 345 km al sureste de Kingston (Jamaica) moviéndose hacia el norte a cuatro kilómetros por hora, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Además, el organismo ha indicado en un comunicado que el futuro de la actual tormenta tropical "todavía permanece más incierto de lo habitual", pero advierte de que "en Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando".
También considera que en Jamaica los "preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse" porque los vientos fuertes e inundaciones comenzarían este fin de semana. Asimismo, anticipa inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra "que amenazan la vida" en Haití y la República Dominicana, donde las autoridades ya han notificado damnificados por el ciclón, que surgió el martes como tormenta tropical y este fin de semana podría convertirse en huracán.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.