Genocidio en la Franja
Egipto alberga desde este lunes negociaciones críticas entre Israel y Hamás para la paz en Gaza
El contexto Israel y Hamás han aceptado partes del plan de 20 puntos para Gaza, pero los ataques israelíes no cesan en el enclave palestino.

Resumen IA supervisado
En Sharm el-Sheij, Egipto, se llevan a cabo negociaciones entre Israel y Hamás sobre Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que las conversaciones avanzan rápidamente y que espera completar la primera fase de su plan esta semana. Hamás ha enviado una delegación liderada por Jalil Al-Hayya, mientras que Israel ha enviado una delegación encabezada por Ron Dermer. Las conversaciones se desarrollan cerca del aniversario de los atentados del 7 de octubre. Trump ha destacado el progreso logrado y ha instado a actuar con rapidez para evitar un derramamiento masivo de sangre. La primera fase del plan de paz de Trump incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Aunque Hamás ha aceptado liberar rehenes, rechaza las peticiones de desarme, mientras Israel continúa bombardeando Gaza.
* Resumen supervisado por periodistas.
El resort egipcio de Sharm el-Sheij, a orillas del Mar Rojo, es el lugar elegido para albergar desde este lunes una nueva tanda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que las conversaciones "avanzan con rapidez" y que ahora se van a "finalizar y aclarar los detalles finales", al punto de que espera que la primera fase de su planse complete esta misma semana.
Los enviados de Hamás llegaron a Egipto el domingo, liderados por exiliado líder del grupo en Gaza, Jalil al Haya, tras sobrevivir al ataque israelí en Doha el mes pasado. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaba a su vez el envío de una delegación liderada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para mantener contactos sobre la liberación de los rehenes que permanecen en la Franja y un alto el fuego.
Unos contactos, de nuevo con la participación de mediadores de EEUU, Egipto y Qatar, que se producen la víspera del segundo aniversario de los atentados del 7 de octubre, a los que Israel respondió desatando la masacre que sigue perpetrando en el enclave palestino, donde ha asesinado ya a más de 66.000 personas.
La diplomacia estadounidense, recoge Reuters, cree que los próximos días son críticos. "Sabremos muy rápido si Hamás va en serio o no por cómo vayan estas conversaciones técnicas en términos logísticos", ha manifestado en las últimas horas el secretario de Estado, Marco Rubio, en declaraciones a la cadena 'NBC', en alusión a los 48 israelíes secuestrados que permanecen en la Franja, de los cuales solo una veintena siguen con vida.
Posteriormente, el propio Trump se pronunciaba en su plataforma de cabecera, Truth Social, donde aseguró que se habían producido conversaciones "muy positivas" con Hamás y "países de todo el mundo" durante el fin de semana para "liberar a los rehenes, acabar con la guerra en Gaza" y lograr la paz en Oriente Medio.
"Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente", celebró el presidente estadounidense, que avanzó que los equipos técnicos volverían a reunirse este lunes en Egipto para concretar los "detalles finales". "Me dicen que la primera fase debería completarse esta semana y les estoy pidiendo a todos que SE MUEVAN RÁPIDO", agregó. "EL TIEMPO ES ESENCIAL O SE PRODUCIRÁ UN DERRAMAMIENTO MASIVO DE SANGRE", advirtió.
Trump presentó su plan de paz la semana pasada, tras reunirse con el propio Netanyahu en la Casa Blanca. La primera fase de su propuesta contempla, precisamente, la liberaciones de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos.
Israel y Hamás han aceptado partes de ese plan de 20 puntos, en el marco del que hasta ahora está siendo el esfuerzo para detener el conflicto que más lejos ha llegado. El viernes, Hamás aceptó la liberación de rehenes y otros puntos del plan de Trump, pero eludió aspectos polémicos como las peticiones de desarme, que viene rechazando. Israel, por su parte, ha continuado bombardeando la Franja de Gaza.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.