Cumbre de potencias asiáticas
Putin ya no está solo: Rusia estrecha lazos con China y la India y cuestiona el papel de Europa para "resolver la situación en Ucrania"
El contexto El presidente ruso ha escenificado este lunes su sintonía con su homólogo chino Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y ha cuestionado las "injerencias en asuntos internos" de Occidente.

Resumen IA supervisado
Vladímir Putin ha reforzado sus alianzas internacionales, especialmente con China e India, alejándose del aislamiento. En la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, Putin, junto a Xi Jinping y Narendra Modi, ha criticado la hegemonía occidental y ha abogado por un orden mundial multipolar. Los líderes han denunciado las injerencias de Washington y Bruselas, especialmente en el contexto de Ucrania. Putin ha elogiado los esfuerzos de China e India para resolver la crisis ucraniana, insistiendo en que el conflicto se originó por un golpe de Estado en 2014. Modi ha respaldado a Putin, pidiendo un acuerdo de paz que satisfaga a Moscú y establezca una paz duradera.
* Resumen supervisado por periodistas.
Vladímir Putinya no es un líder aislado. Dejó de serlo cuando, con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, comenzó a normalizar las relaciones con Estados Unidos, y ahora se siente más arropado que nunca por China y la India.
El presidente ruso ha escenificado este lunes su sintonía con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y lo ha hecho cuestionando abiertamente la hegemonía occidental y la consideración de EEUU como primera potencia mundial en un foro que ha reclamado un orden mundial multipolar.
Además, los tres mandatarios han denunciado las "injerencias en asuntos internos" de Washington y Bruselas, haciendo referencia a su participación en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
Durante su discurso, Putin ha puesto en valor los "esfuerzos" y las "propuestas" de China y la India para "facilitar la resolución de la crisis ucraniana". Una "crisis" que, asegura, no tiene nada que ver con su invasión del país vecino en febrero de 2022: "Este conflicto no surgió como resultado de un 'ataque de Rusia contra Ucrania', sino como consecuencia de un golpe de Estado en Ucrania instigado por Occidente en 2014".
No obstante, el mandatario ruso asegura que el entendimiento alcanzado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en Alaska hace tres abre "un camino" hacia un posible acuerdo de paz.
Sin embargo, Putin insiste en que, para el cese de las hostilidades, primero deben poner fin las "continuas tentativas de Occidente" de acercar a Kyiv a la órbita de la OTAN, ya que, asegura, "representa una amenaza directa para la seguridad de Rusia" y fue, según el Kremlin, "una de las principales causas del conflicto".
La India pide "establecer una paz duradera"
A esa relación estrecha entre China y Rusia se ha unido este lunes la India, cuyo primer ministro, Narendra Modi, ha respaldado las palabras de Vladímir Putin insistiendo en buscar un acuerdo de paz que garantice las exigencias de Moscú.
"Damos la bienvenida a todos los esfuerzos recientes que buscan la paz y pedimos que todas las partes avancen de manera constructiva", ha afirmado, recalcando que "debe encontrarse la manera de terminar ese conflicto lo antes posible y establecer una paz duradera". "Es un llamamiento a toda la humanidad", ha concluido Modi.