Jubileo de la Juventud

El papa se encuentra por primera vez con los jóvenes: "Estamos con los jóvenes de Gaza, con los de Ucrania, con los de cada tierra ensangrentada por la guerra"

¿Qué ha dicho? León XIV lanza un mensaje de paz y anima a más de un millón de asistentes al Jubileo a que aspiren a "cosas grandes" y que no caigan en el consumismo y el conformismo. "Queremos un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con las armas, sino con el diálogo", dice.

El papa León XIV preside la Santa Misa con motivo del Jubileo de la Juventud, en Tor Vergata en Roma.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El primer encuentro del papa León XIV con los más jóvenes ha llegado tan solo tres meses después de que llegara al Vaticano. Miles de personas se agolpan desde hace unos días en Roma para poder ver al máximo responsable de la Iglesia Católica, que este domingo ha lanzado un mensaje claro a las nuevas generaciones, de las que asegura estar más cerca que nunca.

"Estamos con los jóvenes de Gaza. Estamos con los jóvenes de Ucrania. Con los de cada tierra ensangrentada por la guerra", ha señalado a más de un millón de jóvenes congregados en la explanada de Tor Vergata, en la periferia de Roma, para la misa final del Jubileo dedicado a ellos. Así, ha lanzado un mensaje de paz y ha animado a más de un millón de asistentes al Jubileo a que aspiren a "cosas grandes" y que no caigan en el consumismo y el conformismo. "Queremos un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con las armas, sino con el diálogo", ha afirmado.

Para el pontífice los jóvenes son la esperanza para un mundo mejor y así lo ha puesto de manifiesto. "No nos alarmemos si nos encontramos interiormente sedientos, inquietos, incompletos, anhelando un sentido y un futuro. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!", ha aseverado, a la vez que ha alentado a los asistentes, de ellos 27.000 españoles, a no dejarse llevar por el consumismo. "Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos", ha espetado.

León XIV ha animado a "aspirar a cosas grandes" y a no caer en el conformismo o el mero consumismo. "Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Así verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor", ha dicho el pontífice durante su homilía.

En la misa, que ha clausurado una semana de actos y celebraciones con miles de jóvenes llegados a todo el mundo por el Año Santo, el papa ha sostenido que "la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos", sino que "está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría".

"Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales", ha dicho sin cortapisas en su homilía, leída en italiano, inglés y en español ante la multitud y en la que ha animado a practicar la humildad, el perdón y la paz. Asimismo León XIV también ha hablado de la fragilidad humana, comparándola con la renovación constante de la naturaleza: "La fragilidad forma parte de la maravilla que somos", ha dicho.

Una vida "en el amor"

"Así vive el campo, renovándose continuamente, e incluso durante los meses fríos del invierno, cuando todo parece callar, su energía vibra bajo tierra y se prepara para explotar en miles de colores durante la primavera. También nosotros, queridos amigos, somos así; no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor".

El pontífice ha concluido su mensaje confiando a los jóvenes a la Virgen: "Con su ayuda, al regresar a sus países en los próximos días, sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador y contagien con entusiasmo y fe a quienes encuentren". Pero en su intervención ante la multitud congregada en Tor Vergata, en el mismo lugar en el que Juan Pablo II celebró una histórica Jornada Mundial de la Juventud hace medio siglo, el nuevo papa también ha agradecido la gran participación en este evento jubilar.

León XIV, que ha recordado en su homilía a su antecesor Francisco o al que será el primer santo 'millenial', Carlo Acutis, ha tenido con este Jubileo de la Juventud su acto más multitudinario de su todavía breve pontificado.