A los 62 años

"Mi marido quería ser un héroe y lo fue": los drones de Putin matan a la viuda de la primera víctima mortal de Chernóbil

Los detalles Natalia ha muerto tras sufrir quemaduras en el 45% de su cuerpo después de un ataque ruso a un bloque de apartamentos.

Natalia Khodemchuk, viuda de la primera víctima mortal de Chernóbil
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Rusia sigue masacrando Ucrania. Sigue, día tras día, llevando el terror a los civiles ucranianos. Sus bombas impactan por doquier, y sus drones, por decenas, caen en el país de Volodímir Zelenski sin miramiento alguno. Uno de estos vehículos no tripulados ha matado a Natalia Khodemchuk, viuda de la primera víctima mortal de Chernóbil.

Una mujer que sobrevivió al peor accidente nuclear de la historia pero que no ha podido con la guerra de Putin. Que, hace 40 años, vio cómo su marido perecía en esa tragedia. "Dicen que el tiempo lo cura todo. Aunque no lloras tan fuerte sigue siendo difícil", afirmó.

Nunca encontraron el cuerpo de su marido. Nunca encontraron a la persona con quien tuvo dos hijos y a quien conoció en Prípiat, la ciudad fantasma creada en los 70 en Ucrania para alojar a los trabajadores de Chernóbil. "Les dije, ¿para qué seguir buscando si no existe? ¿Para qué irradiar a más personas?"

La noche del accidente no tenían ni idea de lo que iba a pasar en esa central nuclear. En ese momento cuando falló uno de los ensayos de seguridad en el reactor número 4. "Quería ser un héroe y lo fue", dijo Natalia.

Valery Khodemchuk, su marido, era operador de bomba en la central nuclear. Murió la noche de la explosión a los 35 años. "Te he traído flores de nuestro jardín", compartió ella en una de las visitas al cementerio.

Ahora, ha muerto a los 62 años después de un ataque ruso a un edificio de apartamentos. Sufrió graves quemaduras que le afectaron al 45% de su cuerpo y, a pesar de su traslado de urgencia al hospital, ha terminado perdiendo la vida.

Es una de las muchas víctimas civiles que la guerra de Putin está dejando en Ucrania. Rusia no distingue entre ciudadanos, casas, bloques de apartamientos de objetivos militares en un conflicto que lleva en marcha más de tres años y medio.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.