Elecciones en Chile
José Antonio Kast, el ultraderechista que busca la presidencia de Chile cargando contra la migración
¿Por qué es importante? El candidato de Partido Republicano irá a la segunda vuelta de las elecciones chilenas el próximo 14 de diciembre, en las que se medirá con la candidata izquierdista Jeannette Jara tras una primera vuelta muy ajustada que evidencia el gran crecimiento de la ultraderecha en el país.

Resumen IA supervisado
El ultraderechista José Antonio Kast competirá en la segunda vuelta de las elecciones chilenas el 14 de diciembre contra la izquierdista Jeannette Jara, tras una primera vuelta ajustada que refleja el crecimiento de la ultraderecha en Chile. Kast, con el 23,9% de los votos, centró su campaña en la lucha contra la delincuencia y la migración irregular. Con un perfil ultracatólico y provida, ha expresado su oposición al matrimonio igualitario. Aunque hijo de migrantes alemanes y defensor de la dictadura de Pinochet, ha adoptado un discurso antimigratorio, inspirado en líderes como Javier Milei, Jair Bolsonaro y Donald Trump. Esta es su tercera candidatura presidencial.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ultraderechista José Antonio Kast irá a la segunda vuelta de las elecciones chilenas el próximo 14 de diciembre, en las que se medirá con la candidata izquierdista Jeannette Jara tras una primera vuelta muy ajustada que evidencia el gran crecimiento de la ultraderecha en el país.
Kast ha quedado segundo con el 23,9% de los votos con una campaña centrada en el combate a la delincuencia y en la migración irregular. El exdiputado del Partido Republicano también ha destacado por un perfil ultracatólico y provida hasta el extremo.
"Las violaciones todas son brutales (…), pero el niño que está ahí, ¿tiene que pagar esa brutalidad con la muerte?", llegó a decir en diciembre de 2017.
Padre de nueve hijos, llevó incluso a su propia mujer a hablar con un cura al enterarse que se había tomado la píldora del día después. En línea con estas convicciones, tampoco ha ocultado su oposición al matrimonio igualitario. "Soy contrario. Porque yo creo que el matrimonio es entre un hombre y una mujer", reconoció sin reparos en septiembre de 2018.
A pesar de sus duras palabras contras los migrantes, el propio Kast es hijo de migrantes alemanes. Su padre llegó a militar en el partido nazi y su hermano fue ministro de Pinochet, cuya dictadura no duda en apoyar. "No, yo no tengo por qué pedir perdón por reconocer la gran obra que hizo el gobierno militar", dijo.
En esta campaña, la tercera a la que se presenta, Kast ha preferido obviar, sin embargo, esta línea de su perfil ultraconservador. "La tercera sí es la vencida", aseguró, una afirmación que aún está por confirmar en la segunda vuelta de las elecciones.
Apodado como el 'ultraaburrido', el ultraderechista ha probado suerte esta vez con un discurso antimigratorio. "La verdadera victoria será cuando cerremos nuestras fronteras a la inmigración ilegal", afirmó, inspirado así en sus homólogos libertarios, como el presidente argentino, Javier Milei, y el brasileño, Jair Bolsonaro.
Entre sus referentes también se encuentra el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien replica al milímetro, corbata roja incluida. No solo es seguidor de su 'look', también de sus políticas, apoyando, incluso, una posible intervención en Venezuela.
Con esta carta de presentación Kast podría reafirmar el llamado péndulo chileno, ya que desde 2006 ningún mandatario le ha entregado la presidencia a su mismo partido político. Esta vez sí, a la tercera candidatura, Kast podría ser presidente de Chile.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.
.