Las lenguas cooficiales tendrán que esperar

El veto alemán al catalán en la UE continuará hasta que la IA abarate las traducciones

Los detalles El canciller Merz asegura que podría haber "una buena solución" a ese problema gracias a la IA, lo que permitirá prescindir de intérpretes y poder "entender y hablar" todos los idiomas de la UE, aunque para eso tendrá que pasar "un poco de tiempo".

El canciller alemán, Friecrich Merz, y el presidente del Gobierno, Pedro SánchezEl canciller alemán, Friecrich Merz, y el presidente del Gobierno, Pedro SánchezEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El anhelo de Junts per Catalunya de que el catalán se utilice en las instituciones de la Unión Europea tendrá que esperar. Este acuerdo entre el partido de Carles Puigdemont y el Gobierno no podrá llevarse a cabo en el corto plazo, según ha adelantado el canciller alemán, Friedrich Merz, que ha previsto que la Inteligencia Artificial (IA) permitirá el uso de las lenguas cooficiales españolas (catalán, euskera y gallego) cuando se abaraten los costes de las traducciones.

Merz lo ha explicado en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su encuentro este jueves en el Palacio de La Moncloa.

Por su parte, Sánchez ha asegurado que "llevamos 40 años esperando este momento". "Espero que podamos lograrlo en un futuro no muy lejano", ha añadido el líder del Ejecutivo.

Al ser preguntado sobre las reticencias de Alemania para el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas, el canciller Merz ha detallado que es necesaria la unanimidad de los ejecutivos de los Estados miembros, aunque ha reconocido ser consciente de "la posición española".

Merz ha comentado además que, como miembro que fue del Parlamento europeo, es consciente de las complicaciones que conlleva el servicio de idiomas, ya que cada lengua añadida multiplica la necesidad de traducciones. No obstante, ha considerado que en un medio plazo podría haber "una buena solución" a ese problema gracias a la IA, lo que permitirá prescindir de intérpretes y poder "entender y hablar" todos los idiomas de la UE, aunque para eso tendrá que pasar "un poco de tiempo".

Entiende, ha dicho, estos desafíos lingüísticos, porque son lenguas muy distintas y no se entienden entre sí y que, por ello, comprende "muy bien" este interés del Gobierno. "Tendremos que ver cómo lo resolvemos", ha concluido Merz.