Las claves de la decisión del fiscal general
España entra en la investigación por el genocidio en Gaza: ¿puede lograr la Fiscalía que Netanyahu sea condenado como criminal de guerra?
La letra pequeña Los movimientos del Ministerio Público no van dirigidos a que se juzgue al primer ministro israelí en España. Todas las pruebas que se consigan se enviarán al Tribunal de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, en La Haya.

Resumen IA supervisado
La Justicia española, a través de la Fiscalía, participará en la investigación de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por Israel en Gaza, debido a la presencia de ciudadanos españoles entre las víctimas. Aunque España no puede juzgar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, las pruebas recabadas se enviarán a la Corte Penal Internacional en La Haya. La fiscal de Derechos Humanos, Dolores Delgado, enfatiza la cooperación con la Corte, preservando y trasladando pruebas obtenidas de testimonios palestinos. Si algún responsable del genocidio visita España, la Fiscalía podría solicitar su detención para entregarlo al Tribunal Penal Internacional.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Justicia española va a participar en la investigación de los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por Israel en Gaza. Concretamente, lo hará la Fiscalía, que alega que entre las víctimas del genocidio perpetrado por el Estado hebreo hay ciudadanos españoles. Pero, ¿qué puede hacer la Fiscalía para que Israel, y en última instancia Benjamin Netanyahu, sea condenado como criminal de guerra?
Los movimientos del Ministerio Público no van dirigidos a que se juzgue al primer ministro israelí en España. Todas las pruebas que se consigan se enviarán al Tribunal de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, en La Haya.
Tras la solicitud de la fiscal de Derechos Humanos, Dolores Delgado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado la participación de España en la investigación, aunque reconoce que España no podrá juzgar al mandatario israelí. "Solamente puede hacerlo la Corte Penal Internacional. Nunca podríamos perseguir o acusar a Netanyahu", detalla Delgado en declaraciones a la Cadena Ser.
El hecho de que haya españoles fallecidos en los ataques del Ejército israelí permite a España investigar el genocidio, pero con un alcance muy limitado. La Policía lleva meses recabando testimonios de palestinos llegados a España tras el inicio del conflicto, y lo que relatan puede servir como prueba en las investigaciones llevadas a cabo por los tribunales internacionales.
"Lo que tenemos que hacer nosotros es preservar ese material probatorio, cooperar con la Corte Penal Internacional, trasladarle esas pruebas", detalla Dolores Delgado.
No obstante, sí que hay un supuesto en el que la Fiscalía puede actuar directamente contra alguno de los responsables del genocidio. Lo haría si algún miembro del Gobierno o del Ejército israelí pisase suelo español. "La Fiscalía pedirá su detención para ser puestos a disposición del Tribunal Penal Internacional", detalla el magistrado Joaquim Bosch sobre ese procedimiento.
Sin embargo, aunque fueran detenidos en nuestro país, lo único que podrían hacer las autoridades españolas sería entregarles a la Corte Penal Internacional para que sean juzgados.