El pasado 23 de marzo
Israel admite haber asesinado a 15 trabajadores humanitarios justificándolo como un "incumplimiento de órdenes"
Los detalles Según un informe del propio Ejército israelí, las FDI nunca tuvieron intención de ocultar las muertes, aunque reconoce que la brigada envió un "informe incompleto" del incidente.

Resumen IA supervisado
El Ejército israelí ha admitido haber matado a 15 trabajadores humanitarios en un ataque el 23 de marzo en Rafah, Gaza. Un informe publicado por Israel revela que las tropas dispararon contra un convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de Naciones Unidas y un camión de bomberos, justificando el ataque como un "incumplimiento de órdenes" y debido también a la "mala visibilidad nocturna". Como consecuencia, el comandante de la 14ª Brigada ha sido amonestado y el subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani será destituido. Las FDI lamentan los daños a civiles no implicados.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel ha admitido haber matado a 15 trabajadores humanitarios el pasado 23 de marzo. En un informe publicado por el Ejército israelí este domingo, han reconocido haber atacado al convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de Naciones Unidas y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza, justificando los ataques como un "incumplimiento de órdenes" y achacando una "mala visibilidad nocturna" en el lugar en el que sucedieron los hechos.
El pasado 23 de marzo, 15 trabajadores humanitarios murieron en Rafah, al sur de Gaza, tras un ataque israelí. Tras descubrir el error, los militares enterraron los cuerpos junto con los vehículos. La ONU tardo cinco días en conseguir el permiso para recuperar los cuerpos y pudieron comprobar que iba vestidos con los chalecos que les identificaban como personal humanitario.
Fue entonces cuando Israel reconoció el ataque, aunque a su manera: "Sus vehículos avanzaban sospechosamente frente a nuestras tropas sin luces". Pero días después, el video mostró su mentira. Sí había luces y sí iban identificados como sanitarios.
Y, ahora, mantienen el relato con ciertas matizaciones tras su investigación interna. Según la versión de Israel publicada en el informe, la situación de aquella noche les llevó a una confusión que acabó con el tiroteo donde perdieron la vida los trabajadores. Según relata el informe, el Ejército israelí realizó tres tiroteos aquel día. En el primero, las tropas dispararon contra un vehículo identificado como de Hamás. Posteriormente, "las tropas permanecieron en alerta máxima ante posibles amenazas". Entonces, con los militares alerta, llegó el segundo tiroteo.
Una hora después del primer ataque, los militares "abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban tras percibir una amenaza inmediata y tangible". "El subcomandante del batallón evaluó los vehículos como empleados por las fuerzas de Hamás, que llegaron para ayudar a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego", añade el informe. No obstante, las FDI cuentan que, tras acercarse a los vehículos, la brigada descubrió que se trataban en realidad de equipos de rescate. Eso sí, matiza que el error se debió a "la mala visibilidad nocturna" de aquel día.
Respecto al vehículo palestino de la ONU atacado, aquí Israel sí habla de un "incumplimiento de órdenes". Tal y como explica el informe, ese ataque fue el tercer tiroteo del día y se debió a "errores operativos que incumplían las normas" y apuntan que el comandante de las tropas informó del suceso, pero que tras estudiarlo descubrieron más detalles.
En definitiva, el Ejército israelí ha concluido que hubo "varias fallas profesionales, incumplimientos de órdenes y la falta de un informe completo del incidente", aunque ha matizado que el Batallón de Reconocimiento Golani "es un batallón profesional y de alta calidad que ha estado operando con gran distinción durante un año y medio".
Como consecuencia del ataque, el comandante de la 14º Brigada ha sido amonestado, mientras que el subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani será destituido de su cargo debido "a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa".
Por último, las FDI han asegurado que "no hubo intento de ocultar el evento" y "lamentan los daños causados a civiles no implicados".
El encargado de la investigación lo atribuye al "estado mental" de las tropas
Por su parte, el general de división Yoav Har Even, a cargo de la investigación, ha atribuido al "estado mental" de las tropas los ataques contra los trabajadores humanitarios.
"Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil... actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata", alegó Har Even durante una rueda de prensa.
En una base militar en Tel Aviv, las fuerzas armadas israelíes presentaron las conclusiones de su investigación sobre el ataque y mostraron una serie de imágenes capturadas por las fuerzas armadas sobre la sucesión de los hechos.
"Las tropas pensaron que se trataba de agentes de Hamás que iban a asistir a los otros", añadió Har Even acerca del segundo tiroteo, que acabó siendo contra un convoy de ambulancias. "En estas operaciones no tienes tiempo de preguntar. Es cosa del primero en disparar", añadió.
Har Even alegó además que el oficial al cargo del grupo de militares tenía obstáculos visuales (una duna y el camión de bomberos) que le impidieron ver correctamente que el convoy estaba formado por vehículos de rescate, algo que comprobaron minutos después, cuando las tropas se aproximaron a la carretera, a pesar de que todos tenían las luces encendidas y los paramédicos (que habían bajado de los coches) llevaban sus chalecos reflectantes.
La Media Luna Roja denuncia la narrativa "falsa" y "contradictoria" israelí
Un informe que no ha convencido a la Media Luna Roja. El director de la Media Luna Roja Palestina, Yunis al Jatib, ha asegurado que la narrativa difundida por las FDI es "falsa" y "contradictoria".
En particular, Al Jatib ha recordado que los militares israelíes se comunicaron con el personal de las ambulancias antes del ataque, por lo que ha denunciado la "falsedad" de las afirmaciones sobre que los militares no sabían que se trataba de personal de emergencias, como sostiene el informe.
Además, Al Jatib ha afirmado que aunque la investigación reconoce que las fuerzas israelíes dispararon contra el personal de emergencias palestino, "los militares no van a ser juzgados ni van a rendir cuentas".