Un plan sin acuerdo a la vista

Hacerle la pelota a Trump llamándole "hombre de paz": la llamada de Witkoff al Kremlin que Moscú ya reconoce

¿Por qué es importante? Steve Witkoff expresó "el más profundo respeto por el presidente Putin" en al conversación filtrada con el asesor ruso para política internacional, Yuri Ushakov, y publicada por la agencia 'Bloomberg'.

 El enviado especial del presidente de los Estados Unidos, Steven Witkoff, y el presidente ruso, Vladimir Putin, El enviado especial del presidente de los Estados Unidos, Steven Witkoff, y el presidente ruso, Vladimir Putin,Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El negociador de Trump, el de Putin y una conversación filtrada que el Kremlin acaba de reconocer. El enviado de la Casa Blanca y mano derecha de Putin, Steve Witkoff, aconsejó al asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov, que el presidente ruso, Vladimir Putin, le hiciera la pelota al mandatario estadounidense. Por ejemplo, que lo elogiara por su acuerdo de paz para Gaza. Lo que no se sabe es si esto realmente influyó en el plan que luego Trump confeccionó para Ucrania.

Witkoff expresó, según la transcripción, "el más profundo respeto por el presidente Putin". El propio Ushakov acaba de reconocer este miércoles que habló con Witkoff a través de una llamada de voz de WhatsApp.

Será el propio Witkoff, de hecho, quien viaje la semana que viene para verse con el presidente ruso y tratar de convencerle del plan de Trump, posteriormente modificado por Kyiv y sus aliados europeos. Aunque ya de entrada Rusia ha dicho que rechaza las nuevas condiciones y que no hará "concesiones".

La agencia 'Bloomberg' publicó el martes una transcripción de la conversación mantenida a mediados de octubre entre Ushakov y Witkoff en la que éste le pidió trabajar juntos en un plan de paz para Ucrania. En ella, el estadounidense le informó sobre la idea de pergeñar un plan de 20 puntos "como hicimos en Gaza". Además, le aconseja que Putin llame a Trump antes de la visita del líder ucraniano, Volodímir Zelenski, y que le felicite por la paz entre Israel y los palestinos, y le llame "hombre de paz".

"Puede ser que él (Putin) le diga al presidente Trump: sabes, Steve y Yuri estudiaron un plan de paz muy bueno de 20 puntos y esto puede ser lo que saque la situación del punto muerto", señaló. Witkoff, quien dijo respetar "profundamente" a Putin, aseguró "entre nosotros" que para la paz los rusos necesitan Donetsk y el canje de algunos territorios. El propio Trump, que negó finalmente a Zelenski el suministro de los misiles de crucero Tomahawk, reconoció que Putin le había felicitado durante la conversación telefónica del 16 de octubre.

La autoría de un plan modificado sin acuerdo a la vista

Según informa ahora 'The Wall Street Journal', todo empezó tras la iniciativa en Gaza del presidente estadounidense, quien ordenó preparar un hoja de ruta similar para Ucrania, y Witkoff, junto al yerno del presidente, Jared Kushner, se pusieron manos a la obra con el plan de 28 puntos.

La prensa asegura que contaron con la colaboración del emisario económico del Kremlin, Kiríl Dmítriev, que viajó expresamente a Miami a finales de octubre, justo después de que Trump aprobara las sanciones contra las mayores petroleras rusas. El emisario conoce personalmente a Kushner desde hace muchos años y participó activamente desde febrero en las negociaciones de normalización en Arabia Saudí.

Dmítriev, que informó sobre su viaje en las redes sociales, propuso varios puntos clave de los que habló públicamente en declaraciones a las televisiones estadounidenses, como la retirada de las tropas ucranianas del Donbás, la renuncia de Kyiv a la OTAN, la reducción del tamaño del ejército ucraniano y la negativa rusa a un cese de las hostilidades. De hecho, cuando se filtró el plan, Witkoff insinuó en las redes sociales que el culpable había sido 'K', en alusión a Kiríl Dmítriev.

A su vuelta, el ruso mantuvo una conversación con Ushakov, en la que le asegura que el plan no será en ningún caso presentado como ruso, sino como estadounidense, aunque incluya la postura del Kremlin. "Que ellos lo presenten como suyo. Yo creo que (de todas formas) no cogerá nuestra versión al completo, pero por lo menos será lo más parecida posible", dijo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.