¿Necesita Europa rearmarse ante las guerras que tiene a sus puertas? ¿Aumentará la participación de los jóvenes en las cercanas elecciones europeas del 9N? ¿Ganará posiciones la ultraderecha en el parlamento europeo? De estos y otros temas que repres a eurodiputados en el debate 'Generación Unión Europea: tu futuro y el de Europa, en juego', organizado por laSexta y retransmitido en directo en su web y redes sociales.

Andere Nieva (Sumar), Mireia Borrás (Vox), Alejandro Moyano (PSOE) y Borja Giménez (PP) han intercambiado análisis sobre todo lo que se juega la UE en las elecciones de este 9 de junio y de cómo motivar el voto joven entre otras muchas preguntas planteadas por Ángel Fueyo, periodista de laSexta que ha conducido el coloquio.

Precisamente, y en respuesta de una pregunta del público presente en el debate, uno de los temas sobre los que han compartido posiciones ha sido en el de la necesidad de aumentar la participación electoral de los jóvenes, que en las anteriores europeas de 2019 apenas superó el 50%.

"No hay que conformarse con una UE de reaccionarios y negacionistas climáticos", ha señalado Andere Nieva, número 5 en las listas Europeas por Sumar, como apelación al voto ante el previsible crecimiento de la ultraderecha. Por su parte, Moyano, en el puesto 22 de la candidatura socialista, ha reclamado que su generación debe "honrar la democracia" que otros consiguieron "dejándose la piel".

Borja Giménez (19 en las listas del PP), ha querido resaltar que los jóvenes que han nacido en democracia "tienen que ser conscientes del valor que eso tiene", y ha aprovechado para criticar al Gobierno de España por la supuesta "crisis institucional" que ha motivado. Por último, la candidata de Vox (número 4) ha pedido que los jóvenes voten el día 9 "aunque lo sientan muy lejos" por que "todo lo que sucede tiene una repercusión directa en su día a día".

El posible rearme de Europa y su posición sobre Israel

Como no podía ser de otra manera, otros temas han suscitado más diferencias, como los relacionados con la actualidad bélica que Europa soporta a sus puertas en Ucrania y Gaza. Así, PP y PSOE han apoyado el rearme de Europa ante la amenaza rusa, mientras que Sumar ha asegurado que "la UE no necesita rearmarse, sino coordinarse mejor entre los estados miembros" para "caminar hacia una Europa de la paz".

Vox ha asegurado que también apoya la posición europea, alineada con Ucrania, si bien Mireia Borrás ha querido darle más relevancia a la inmigración: "Es curioso que la UE se fija mucho en la barrera del Este, y estamos sufriendo invasiones migratorias desde Marruecos", ha señalado.

En cuanto a un supuesto cambio de posiciones europeas con respecto a la guera entre Israel y Hamás, Sumar y PSOE temen que el crecimiento de la ultraderecha "pueda dar inestabilidad" a una respuesta unánime. Para el candidato del PP, que aboga por la solución de los dos estados, la UE tiene que jugar un papel fundamental y ser "capaz de mediar para un alto en fuego duradero e inmediato". En cambio, Vox ha dicho que "Israel tiene todo el derecho a defenderse".

Temas de jóvenes: empleo y vivienda

En los temas que afectan exclusivamente a los jóvenes, como son el desempleo (la UE tiene un desempleo juvenil del 14%) y la vivienda, los jóvenes políticos han intercambiado las diferentes soluciones que podrían plantearse a nivel comunitario.

Andere Nieva (Sumar) ha reclamado que la UE "escuche más a los jóvenes" y propone que se acaben las becas no remuneradas y aumentar el gasto el becas Erasmus, que han demostrado la mejora de la empleabilidad de los jóvenes.

Por su parte, Moyano ha aprovechado para defender la reforma laboral socialista como un ejemplo de cómo se ha reducido el desempleo juvenil, a pesar de que sigue siendo uno de los más altos de Europa. Moyano ha reivindicado también la propuesta de los socialistas europeos sobre la "directiva de prácticas", que ha valorado como "la primera piedra para equilibrar a los becarios con los trabajadores y que puede venir a reducir el paro juvenil".

En cambio, y en línea con lo que suele expresa el partido de Santiago Abascal, Borrás ha abogado por echar la culpa de la precariedad de los jóvenes en España a políticas europeas como el Pacto Verde y la Agenda 2030, líneas que, ha insistido, quieren "destruir". A cambio, proponen mejorar la industrialización y apoyar sector primario.

"La UE se está dedicando a poner trabas con los impuestos verdes, o las directivas de eficiencia energética que encarecen la vivienda", ha reiterado.

En materia de vivienda también ha habido cierta división de opiniones, si bien PSOE, PP y Sumar han mencionado, la apuesta por vivienda social o alquiler público, aunque por vías distintas. Para ello, el PP cree que es mejor una bajada de impuestos, mientras que el PSOE ha defendido la reserva de suelo para vivienda protegida; Sumar ha reclamado luchar contra la especulación.

El debate, que ha durado unos 40 minutos, ha contado con público presente, miembros de la asociación juvenil europeísta Equipo Europa. Una muestra de que la juventud sí está implicada en la política, que no todo es desafección y que, probablemente, conseguirán que más jóvenes se sumen a votar el próximo 9 de junio.