De punta a punta
"Eterno, Mujica": la política nacional e internacional llora la muerte del expresidente de Uruguay
El contexto El expresidente uruguayo ha muerto este martes a los 89 años a raíz de un cáncer de esófago que más tarde se le trasladó al hígado. Ya avisó de que no se sometería a ningún tratamiento, más allá de los paliativos.

Resumen IA supervisado
El expresidente uruguayo Pepe Mujica ha fallecido a los 89 años debido a un cáncer de esófago que se extendió al hígado. Mujica, quien decidió no someterse a más tratamientos, ha sido recordado por líderes de todo el mundo. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó su visión de un mundo mejor y su política "desde el corazón". Yolanda Díaz y Pilar Alegría también elogiaron su legado. Desde América Latina, figuras como Yamandú Orsi, Claudia Sheinbaum, Luis Arce y Gustavo Petro expresaron su pesar, destacando su influencia en la integración regional. El presidente brasileño, Lula da Silva, recordó su amistad y lo calificó como un humanista ejemplar.
* Resumen supervisado por periodistas.
El expresidente uruguayo Pepe Mujica ha fallecido a los 89 años este martes tras un cáncer de esófago que se le había extendido al hígado. Él mismo confirmó que se estaba "muriendo" y que no iba a someterse a más tratamientos. "Hasta acá llegué", afirmaba en una entrevista. Ahora, el mundo llora su marcha.
"Eterno, Mujica", ha escrito el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de sus redes sociales. Publicación en la que ha destacado el modo de ver la vida del político uruguayo, de quien asegura creyó en "un mundo mejor" y vivió la política "desde el corazón". En ese sentido, Sánchez ha subrayado que "la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón" como hizo Mujica.
Desde el Ejecutivo español, también se ha pronunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien en su cuenta de Instagram, junto a una foto en la que aparece con Mujica en casa del expresidente, ha destacado que este fue "un ejemplo de fuerza y esperanza (...) Tus palabras nos acompañarán siempre". En el caso de la ministra portavoz Pilar Alegría ha querido parafrasearlo con "la educación es el camino", para luego destacar que "siempre trabajó para lograr una sociedad mejor".
Por su parte, desde la oposición, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha restado importancia a "la discrepancia ideológica", para definir al uruguayo como "una persona cordial y hospitalaria en Montevideo". Un tuit del 'popular' que han reposteado miembros de sus filas como Cuca Gamarra o Miguel Tellado.
América Latina llora a Mujica
Como no podía ser de otra forma, América Latina también llora la muerte del histórico expresidente uruguayo. Su sucesor Yamandú Orsi ha lamentado su marcha "con profundo dolor" agradeciendo "todo" lo que dio a la población, así como por su "profundo amor por tu pueblo". También la mexicana Claudia Sheinbaum ha compartido su pésame en redes sociales, donde lo ha calificado como "ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron".
Desde Bolivia, su presidente, Luis Arce, recordó a Mujica como un "faro de esperanza" y "lucha por la justicia social", así como el expresidente del país Evo Morales quien lo definió como "un ferviente de la Patria Grande". "Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente [de] la integración y [de] la Patria Grande", publicó el exgobernante boliviano en su cuenta de X. Cabe recordar que ambos compartieron con él afinidades ideológicas.
Como también lo hacen con el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien se ha despedido definiéndolo como un "gran revolucionario", gracias al que actualmente puede creer "firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración".
Pésames que también llegan desde el Ministerio de Exteriores brasileño recordándolo como "un entusiasta del Mercosur, la Unasur y la Celac", convirtiéndose así en "uno de los principales artífices de la integración de Suramérica y América Latina". "Y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestra época. Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario constituye un ejemplo para todos", añadió el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tenía una estrecha relación de amistad con Mujica.
Precisamente, ambos dejaban entrañables imágenes hace unos meses, cuando el brasileño condecoró a Mujica con el máximo honor de Brasil, por considerarlo "el hombre más extraordinario del mundo". Imágenes con sabor amargo porque ambos sabían que era una despedida.