Eleva la presión
EEUU sanciona a las dos principales petroleras rusas por la "falta de compromiso" de Moscú para llegar a un acuerdo de paz: "Putin no ha sido honesto"
El contexto Esta medida la toman después de que la Casa Blanca dijera que no había planes para el futuro próximo de cara a un encuentro entre Trump y Putin porque el presidente de EEUU no quiere "perder el tiempo".

Resumen IA supervisado
La Administración de Donald Trump ha impuesto sanciones a las principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, debido a la falta de compromiso de Moscú en las negociaciones para un acuerdo de paz. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro incluyó a más de 30 filiales de estas compañías. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a detener la guerra en Ucrania y advirtió que podrían tomarse más medidas. Washington busca reducir la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria bélica. Trump negó haber autorizado a Kyiv el uso de misiles de largo alcance en Rusia. Además, la Casa Blanca descartó un encuentro cercano entre Trump y Putin en Budapest.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Administración de Donald Trump ha impuesto un paquete de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, alegando "falta de compromiso" por parte de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha incluido en su lista a las dos mayores compañías petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, así como a más de una treintena de sus filiales que también tienen su sede en territorio ruso, según reza un comunicado.
"Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente (ruso, Vladimir) Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin", ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señalando que el líder ruso "no ha sido honesto"
Asimismo, ha mostrado la disposición de su departamento a "tomar más medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos" de Trump "por poner fin a otra guerra", y ha animado a sus socios a unirse a ellos y "a cumplir con estas sanciones".
Según Washington, estas medidas aumentan la presión sobre el sector energético ruso y reducen la capacidad del Kremlin para generar ingresos destinados a su maquinaria bélica y a apoyar su debilitada economía. "Estados Unidos seguirá abogando por una solución pacífica a la guerra", ha añadido.
Minutos antes, Bessent había adelantado en declaraciones a la prensa que Washington iba a imponer un "aumento sustancial" de sus sanciones a Rusia, asegurando que sería uno de los paquetes de sanciones "más severos" contra Moscú. "Putin no ha llegado a la mesa de negociaciones de forma honesta y directa", ha recriminado.
En este sentido, ha explicado que "hubo conversaciones en Alaska" pero que "Trump se retiró al darse cuenta de que las cosas no avanzaban". "Ha habido conversaciones entre bastidores, pero creo que el presidente está decepcionado con la situación actual de estas conversaciones", ha sostenido.
Por su parte, Donald Trump ha confesado que espera que estas sanciones no duren "mucho tiempo", señalando que lo que busca es que sirvan para que "razone", ya que han tenido "buenas conversaciones" pero nunca han "llevado a nada".
Estas medidas han llegado un día después de que la Casa Blanca dijera que no había planes para el futuro próximo de cara a un encuentro entre Trump y su homólogo ruso, dejando en el aire la cumbre bilateral en la capital de Hungría, Budapest, que había anunciado el propio magnate neoyorquino en los últimos días.
Ambas compañías petroleras ya están sancionadas por Estados Unidos
Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo. Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.
Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de la participación ya sea directa o indirectamente.
Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EEUU. y les excluye del sistema financiero estadounidense.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.