"Tenemos un sistema de inmigración fallido"
Dean Cain, el 'Superman' que quiere ser agente de inmigración y aduanas de Donald Trump
El actor, que encarnó a Superman en la serie 'Lois & Clark: las nuevas aventuras de Superman' (Warner Bros.) entre 1993 y 1997, cree que Donald Trump "está cumpliendo" su compromiso por frenar la inmigración.

"Tenemos un sistema de inmigración fallido. El Congreso tiene que arreglarlo. Pero mientras tanto, el presidente [Donald] Trump ha basado su campaña en esto. Y está cumpliendo": con estas palabras, el actor Dean Cain, que interpretó a Superman en la serie 'Lois & Clark: las nuevas aventuras de Superman' (Warner Bros.) entre 1993 y 1997, ha anunciado que formará parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, la agencia a la que el mandatario estadounidense ha pedido que lleve a cabo la "mayor deportación masiva" de la historia del país.
En una entrevista en el programa de la cadena Foxpresentado por Jesse Watters, el actor, nacido en Míchigan pero con ascendencia japonesa, judía, francocanadiense, irlandesa y galesa —según publicó tiempo atrás The Washington Post—, explicó que a raíz de una publicación en sus redes sociales, acabó contactando con la ICE: "Juramentaré como agente de la ICE lo antes posible", ha anunciado. El vídeo del que hablaba era una publicación en la que animaba a la población a sumarse a la agencia federal de Inmigración y Aduanas, para la cual el Congreso aprobó un proyecto que otorga fondos para contratar a 10.000 empleados más.
Al preguntarle Watters por qué había decidido servir a su país a través de esta agencia, Cain ha respondido afirmando que Estados Unidos "se construyó con patriotas que han dado un paso al frente, ya fuera popular o no, y haciendo lo correcto". Cain, que considera que Estados Unidos tiene un "sistema de inmigración fallido" ha asegurado que Donald Trump ganó gracias a su postura contra la inmigración, que es por lo que la gente lo votó. "Y es por lo que yo lo voté. Lo va a conseguir y yo haré mi parte para asegurarme de que suceda".
La ICE ha estado llevando a cabo redadas masivas de inmigrantes sin precedentes a lo largo y ancho del país. El mismo día que entró en el país, aprobó una orden —'Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión'— en la que criticaba cómo el Gobierno de Joe Biden había "invitado, administrado y supervisado una avalancha sin precedentes de inmigración ilegal" a Estados Unidos y aseguraba que muchos de ellos "representan amenazas significativas para la seguridad nacional y la seguridad pública".
Cuando sólo llevaba seis meses en la Casa Blanca, ordenó a la ICE que practicara la "mayor deportación masiva" de la historia, y desde entonces, más de 55.000 personas extranjeras han sido expulsadas de Estados Unidos, según datos recopilados por la cadena NBC, que subraya que el Ejecutivo de Trump no ha divulgado de manera regular el número de deportaciones realizadas.
Si bien la política migratoria provocó una oleada de manifestaciones contra Trump en todo el país, las deportaciones no han frenado. Y Trump, por su parte, sigue considerando a los agentes de la ICE como héroes nacionales.