Plan para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza
¿Por qué es importante? La resolución incluye el despliegue de una fuerza internacional en el enclave palestino.

Resumen IA supervisado
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución sobre el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump. Con 13 votos a favor y dos abstenciones, el plan incluye la creación de una Junta de Paz presidida por Trump y una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 efectivos. Este plan busca la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la eventual creación de un estado palestino. Además, contempla la no anexión de territorios, intercambio de prisioneros, amnistía para miembros de Hamás y ayuda humanitaria inmediata. Un gobierno temporal de tecnócratas palestinos supervisará la transición, con Trump y Tony Blair liderando el consejo para la paz.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes por 13 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra una resolución que recoge el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el despliegue de una fuerza internacional de paz.
La "histórica" resolución constituye una guía "audaz y pragmática", ha destacado el representante de EEUU ante la ONU, Mike Waltz, que ha defendido la iniciativa en la reunión celebrada este lunes en la sede de la ONU en Nueva York.
El Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza de 20 puntos de Trump incluye la creación de una Junta de Paz que será presidida por el propio Trump y que tendrá la última palabra en las cuestiones relativas al gobierno de la Franja de Gaza.
Además prevé la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 efectivos que permita avanzar hacia las siguientes fases del plan de paz, que en última instancia contempla la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la posible creación de un estado palestino.
Entre los detalles más destacados:
- No habrá anexiones ni desalojos: ni en Cisjordania ni en Gaza, y ningún gazatí será obligado a abandonar su hogar.
- Intercambio de prisioneros: Israel liberará a 1.700 palestinos y otros 250 condenados a cadena perpetua. A cambio, los rehenes israelíes serán liberados a las 72 horas de firmarse el acuerdo.
- Amnistía para Hamás: los miembros que acepten vivir en paz podrán salir de Gaza con seguridad, aunque las estructuras militares y armas del grupo serán destruidas.
- Ayuda humanitaria inmediata: tras la firma, se enviará asistencia a Gaza.
- Retirada y transición: Israel comenzará a retirarse gradualmente, mientras una fuerza internacional de seguridad se despliega. Un gobierno temporal de tecnócratas palestinos supervisará el territorio hasta que la Autoridad Palestina se reforme, bajo la supervisión de un consejo para la paz presidido por Trump y Tony Blair.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.