Escasez de controladores

EEUU ordena una reducción de vuelos por el cierre de la Administración federal

Los detalles La escasez de controladores en EEUU ha llevado al Gobierno a recortar la oferta en 40 grandes aeropuertos.

Foto de archivo de un vuelo de FedEx despega del Aeropuerto Logan, en BostonFoto de archivo de un vuelo de FedEx despega del Aeropuerto Logan, en BostonAgencia EFE

La falta de controladores aéreos en Estados Unidos, agudizada por el cierre de la Administración federal, ha llevado al Gobierno a recortar desde este viernes la oferta de vuelos en 40 grandes aeropuertos, una medida que puede eliminar hasta 4.000 correspondencias diarias en el mayor mercado mundial de la aviación comercial.

Ha sido la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos la que ha ordenado la reducción en las operaciones de vuelo, alegando a la "tensión en el sistema" que podría afectar la seguridad del transporte aéreo.

La Administración publicó un calendario de reducciones, que iniciará con un 4% este viernes y aumentará a un 6% el 11 de noviembre y hasta un 10% el 14 de noviembre, si el cierre de Gobierno continúa vigente para esa fecha.

En este sentido, la FAA señaló que los pasajeros afectados por cancelaciones tendrán derecho a reembolsos, pero no a otros gastos como hoteles, siguiendo los procedimientos habituales cuando la demora o cancelación no es culpa de la aerolínea.

Por su parte, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, y el administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, anunciaron que la reducción de vuelos será gradual, alcanzando un recorte del 10% en 40 aeropuertos principales dentro de una semana. El Departamento de Transporte aclaró, además, que las aerolíneas tienen la libertad de decidir qué vuelos se cancelan.

2.000 controladores se han dado de baja

La medida, que impactará a los aeropuertos más grandes del país fue anunciada esta semana, tras 37 días de cierre de Gobierno, durante los cuales 2.000 controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.

Este viernes, el Senado tiene programado un nuevo intento para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al cierre federal, tras 15 intentos fallidos ante la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.

Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron este jueves que ya están ajustando sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.

Con 37 días, este es el cierre más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.