Acuerdo entre Pekín y Washington

China se queda con el control del algoritmo de TikTok: una fórmula capaz de ganar elecciones aupando a líderes ultras

¿Por qué es importante? Este algoritmo es capaz de decidir qué ven y qué no millones de personas. En su corta historia de vida, ya está detrás de varias victorias electorales de candidatos ultras.

China se queda con el control del algoritmo de TikTok: una fórmula capaz de ganar elecciones aupando a líderes ultras

Donald Trump y Xi Jing Pin han llegado a un acuerdo sobre el futuro de TikTok, la red social con mayor impacto en la política mundial. Han sellado el pacto en la tarde de este viernes, con una conversación telefónica. Eso sí, aún esperamos detalles oficiales. De momento, solo sabemos que la rama norte-americana de TikTok la van a controlar dos multimillonarios trumpistas: Larry Ellison y Marc Andreessen.

TikTok bien vale este pulso entre China y Estados Unidos. Hablamos de una red con casi 2.000 millones de usuarios. De todas las edades pero, sobre todo, jóvenes. Y la clave está en ver quién controlará el algoritmo, es decir, quién decide qué ven los usuarios. Pues bien, por lo que sabemos va a quedarse en manos de China.

Teniendo en cuenta el poder de esa fórmula mágica, seguir controlándolo sería una victoria para Pekín. Porque este algoritmo es capaz de decidir qué ven y qué no millones de personas. Ese algoritmo está detrás de varias victorias candidatos ultras en elecciones. Por ejemplo, el partido ultra Alternativa por Alemania sacó mucho rédito a TikTok en las pasadas elecciones. Es más, consiguió llegar con el doble de eficacia a los electores más jóvenes. El doble que el resto de partidos juntos.

Alternativa por Alemania obtuvo los mejores resultados para la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial. Su fuerte presencia en los perfiles de millones de personas no fue casualidad. Una estrategia conocida como "TikTok Guerrilla" los convirtió en viral.

"La gente crea organizaciones fuera para compartir contenido que, luego, suben de forma masiva a TikTok", explican Victoriano Izquierdo, fundador y CEO Dato.cat.

La misma táctica utilizó el ultra Călin Georgescu para ganar las elecciones en Rumanía. Se promocionó de forma masiva a través de cuentas coordinadas, algoritmos de recomendación y promociones pagadas. Incluso, la Justicia rumana anuló los resultados de la primera vuelta por una posible injerencia de Rusia.

Se puede engañar al algoritmo de TikTok

Aunque existen mecanismos para detectar estas injerencias, se puede engañar al algoritmo de TikTok: que cuanto más se comparta y se reaccione a un contenido, más se va a mostrar a los usuarios. O Como explica Victoriano: "Es una combinación de gustos y tratan de encontrar el ADN de nuestros gustos lo más rápido posible".

La propia plataforma también puede decidir qué contenidos promocionar o, por el contrario, silenciar. "Se sabe que en China se manipula, dicen que para bien, a los menores de 14 años". Por lo que, si el control de la red social se quedara en manos de Estados Unidos, Trump y sus aliados MAGA tendrían vía libre sobre su contenido.

Trump y Xi Jinping sellan un acuerdo

Se puede decir que, este viernes, EEUU y China han enfriado, aunque sea un poco, su lucha comercial. No solo por los aranceles, sino también por la red social TikTok. Porque el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que ha pactado con Xi Jinping, reunirse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra a finales de octubre. Además, ha asegurado el líder republicano que visitará China en 2026.

Pero también han sellado un pacto, que se concretará en este futuro encuentro: la continuidad de TikTok en Estados Unidos. Quizás por ello, ni Trump ni Xi han dado detalles sobre lo firmado.

Se trataría de la primera reunión de ambos mandatarios desde 2019, cuando se vieron las caras en la cumbre de líderes del G20 en Japón.