la izquierda, el chivo expiatorio

De eslogan a tendencia mundial: cómo MAGA inspira movimientos fuera de EEUU

Los detallesEl legado del trumpismo ha llegado a Londres este fin de semana, en la marcha convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, un mar de banderas británicas y gorras rojas mostraba el lema "Make England Great Again".

Trump

La retórica de la derecha estadounidense se expande hoy por todo el mundo. De manera simultánea, la extrema derecha encabeza la intención de voto en países como Reino Unido, Francia y Alemania. El lema MAGA (Make America Great Again) ya no es solo un eslogan electoral: se ha convertido en un concepto global que otros movimientos buscan imitar y adaptar, en muchos casos bajo formas de corte neofascista.

Esa influencia pudo verse en la marcha convocada en Londres por el activista británico de extrema derecha Tommy Robinson. Según la Policía, unas 110.000 personas se manifestaron este sábado contra el aumento de la inmigración irregular. En la protesta, un mar de banderas británicas y gorras rojas con el lema "Make England Great Again" (Que Inglaterra vuelva a ser grande) escenificó la importación simbólica del trumpismo.

El movimiento MAGA se ha visto reforzado tras el asesinato de uno de sus principales divulgadores, Charlie Kirk. Incluso un grupo de maoríes lo homenajeó durante las protestas contra la migración en la capital británica. Antiabortista, homófobo y machista, Kirk es presentado ahora por la ultraderecha como un mártir de la libertad de expresión. Su muerte funciona como gasolina para avivar la crispación en todo el mundo.

Durante la misma marcha, los asistentes escucharon un mensaje en vídeo del magnate estadounidense Elon Musk, que acusó a la izquierda de ser "el partido del asesinato". "Hay tanta violencia en la izquierda, con nuestro amigo Charlie Kirk siendo asesinado a sangre fría esta semana y la gente de la izquierda celebrándolo abiertamente", declaró.

El modus operandi de la ultraderecha vuelve a repetirse: acusar a la izquierda de promover la violencia. Una estrategia eficaz para tensionar la vida política y profundizar la división en las sociedades occidentales.