Sobre la IA
La cena de los dólares: Trump y los líderes tecnológicos de EEUU protagonizan una cita de peloteo
El contexto Este jueves, el presidente de Estados Unidos acogió en la Casa Blanca a más de 20 líderes tecnológicos del país, entre los que no se encontraba Elon Musk, para realizar una cena con la Inteligencia Artificial como epicentro de la conversación.

Resumen IA supervisado
En una cena en la Casa Blanca, Donald y Melania Trump reunieron a más de 24 líderes tecnológicos, incluidos Mark Zuckerberg, Bill Gates y Tim Cook, para discutir sobre la inversión en Inteligencia Artificial. Durante el evento, los invitados respondieron con halagos hacia la administración de Trump, mientras que el presidente estaba interesado en saber la inversión que iban a realizar en el país. A cambio, estas empresas están librando los aranceles de sus productos importados.
* Resumen supervisado por periodistas.
Dicen que el hambre une más que el parentesco, pero en la cena de este jueves en la Casa Blanca ha sido la ambición desmedida la que ha reunido a más de 24 líderes tecnológicos para cenar con Donald y Melania Trump.
"Los conozco a todos indirectamente, y a algunos los conozco muy bien. Es un grupo con alto coeficiente intelectual", empezaba diciendo el presidente estadounidense a los allí presentes antes de comenzar una cena con la inversión en Inteligencia Artificial como temática del evento.
En la mesa estaban presentes Mark Zuckerberg (CEO de Meta), Bill Gates (Microsoft), Tim Cook (Apple) y varios directivos de Google. Cinco personas que reúnen una fortuna de más de 534 mil millones de dólares. Y como parecía que la cena implicaba elogiar al presidente, Elon Musk no estuvo invitado.
Uno a uno, Donald Trump fue dando la palabra a casa asistente, que le respondían con halagos y agradecimientos por el "increíble trabajo" que está haciendo su administración. Felicitación tras felicitación con la que el republicano estaba encantado, pero que no le hizo perder de vista el motivo por el que estaba allí: garantizar la inversión en Estados Unidos de estos magnates.
Por ello, le preguntó a Zuckerberg (el mismo que fue amenazado de cárcel en el pasado por Trump) cuánto piensa invertir: "¡Vaya! Creo que probablemente serán unos 600.000 millones de dólares". La misma cantidad que prometió invertir Tim Cook tras regalarle una placa de oro.
Todos, incluso Sundai Pichar, al que Trump acusó de manipular las búsquedas de Google para perjudicarlo, están consiguiendo que los famosos aranceles no recaigan sobre los productos que ellos importan. Es más, han logrado que Trump inicie una cruzada contra Europa por multarlas.
A cambio, como dice Zuckerberg, "todas las empresas presentes están realizando inversiones importantes" para "construir centros de datos e infraestructura para impulsar la próxima ola de innovación" en Estados Unidos. Porque, en definitiva, ellos también le ayudan a moldear la opinión pública.