Ante el genocidio en Gaza

Bélgica anuncia que también reconocerá el Estado de Palestina e impone sanciones contra Israel

La otra cara Aunque el país reconocerá a Palestina como Estado en la Asamblea de la ONU este mes, su ministro de Exteriores matiza que "la formalización administrativa de este reconocimiento" solo llegará "cuando el último rehén haya sido liberado" y "Hamás ya no asuma la gestión de Palestina".

El ministro de Exteriores y vice primer ministro belga, Maxime PrevotEl ministro de Exteriores y vice primer ministro belga, Maxime PrevotEuropa Press / Contacto / NICOLAS MAETERLINCK
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Bélgica reconocerá el Estado de Palestina en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, que arranca el 9 de septiembre. Así lo ha anunciado en la madrugada de este martes su vice primer ministro y titular de Exteriores, Maxime Prevot, en línea con la decisión de países como Francia, Canadáo Australia.

Prevot ha detallado que Bélgica "se unirá a los países firmantes de la Declaración de Nueva York, que describe el camino hacia una solución de dos Estados y, por lo tanto, los reconoce" y que el país "reconocerá a Palestina durante la iniciativa conjunta de Francia y Arabia Saudí", en lo que defiende como "un firme gesto político y diplomático para preservar las posibilidades de una solución con dos Estados" y "condenar las intenciones expansionistas de Israel con sus programas de colonización y sus ocupaciones militares".

"Palestina será, por lo tanto, un Estado plenamente reconocido por Bélgica en la escena internacional", ha avanzado el jefe de la diplomacia belga en un mensaje en su cuenta de 'X'. En la misma publicación, sin embargo, advierte de que "la formalización administrativa de este reconocimiento mediante un decreto tendrá lugar cuando el último rehén haya sido liberado y Hamás ya no asuma la gestión de Palestina", lo que justifica por el " trauma generado en el pueblo israelí" por los ataques del 7 de octubre.

En esta misma línea, el ministro de Exteriores de Bélgica asegura que también "se denunciará con mayor contundencia cualquier acto de antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de" la milicia palestina.

Sanciones contra Israel

Por otra parte, Prevot ha anunciado "medidas firmes contra" el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu. En particular, la imposición de una docena de sanciones que incluyen "la prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos, la revisión de la política de compras públicas con empresas israelíes" o "la restricción de la asistencia consular a los belgas que viven en los asentamientos ilegales según el Derecho Internacional".

El ministro ha avanzado también la adopción de "posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito" además de la declaración como 'personas non gratas' a "varios colonos violentos, líderes de Hamás y dos ministros israelíes extremistas". Aunque no ha detallado a qué miembros del gabinete se refiere, todo apunta a que se trata del ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ya sancionados en otros países, como Reino Unido, Australia y Canadá.

Además, Bélgica votará a favor de las medidas de suspensión de la colaboración con Israel a nivel europeo, entre las que se incluyen la suspensión del acuerdo de asociación con la UE y la suspensión de programas de investigación y cooperación técnica.

Unas medidas que el país europeo adopta "ante la tragedia humanitaria que se está desatando en Palestina, y en particular en Gaza, y ante la violencia perpetrada por Israel en violación del Derecho Internacional" y en cumplimiento de "sus obligaciones internacionales, incluido el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio".

"No se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de garantizar que su gobierno respete el Derecho Internacional y humanitario y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno", ha matizado no obstante Prevot, que ha hecho este anuncio en un momento en que Israel ha masacrado a más de 63.500 palestinos en la Franja de Gaza.