Caso Koldo

Transportes justificó como "inaplazable" la obra en el puente de Sevilla investigado por mordidas en el caso Koldo

Los detalles En el informe al que ha tenido acceso laSexta, se apremiaba a realizar la obra en el puente del Centenario de Sevilla en aras de "garantizar la adecuada seguridad y servicio público" de ese tramo de la vía.

Javier Herrero, ex director general de Carreteras, a su llegada al Tribunal SupremoJavier Herrero, ex director general de Carreteras, a su llegada al Tribunal SupremoEP

El ministerio de Transportes ha remitido al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente el informe que la Dirección General de Carreteras aprobó para justificar la emergencia de la obra en el Puente del Centenario de Sevilla que se investiga en la causa por el supuesto pago de mordidas a la trama Koldo.

El informe, fechado el 22 de febrero de 2019 y al que ha tenido acceso laSexta, lleva la firma del que era el director general de Carreteras, Javier Herrero, imputado en la causa, y del secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, y detalla las actuaciones que se llevaron a cabo en esta obra.

El informe señala que la sustitución de los tirantes del puente eran "imprescindibles e inaplazables" en aras de "garantizar la adecuada seguridad y servicio público" de ese tramo de la vía. La obra tenía un coste estimado de 92.465.551,32 euros.

En el auto en el que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ordenó el registro de la vivienda de Herrero, que la UCO llevó a cabo el pasado 26 de junio, el magistrado destacó "el interés mostrado por Koldo (García), y especialmente por (Santos) Cerdán (exsecretario de Organización del PSOE) para que se cerrase la tramitación de dicho expediente", que se acabó adjudicando a Acciona.

Moreno ordenó el registro apuntando a delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, malversación, prevaricación y cohecho al observar indicios de que Herrero "habría participado en la presunta comisión de irregularidades en la adjudicación de contratos de obra pública en el seno del ministerio de Transportes".

En concreto, en su resolución indicaba que "a petición" del entonces asesor ministerial, Koldo García, Herrero habría favorecido "de manera recurrente" a "diferentes constructoras para la obtención presuntamente fraudulenta de contratos de obra pública".

"A cambio de estas adjudicaciones se ofrecía una contraprestación económica tanto para el entonces ministro, José Luis Ábalos, como para su asesor", reitera el instructor de la Audiencia Nacional.

Herrero y Pardo de Vera recibían órdenes directas de Koldo

El juez Ismael Moreno -y los informes de la UCO- dicen con total claridad que tanto la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero estaban al servicio de Koldo García para amañar contratos y favorecer siempre a las mismas constructoras: Acciona, Levantina, a Obras Públicas y Regadíos, y también algunas adjudicaciones que directamente se hacían al intermediario Víctor de Aldama.

En el sumario hay múltiples conversaciones que así lo acreditan y amañaban de esa forma la contratación pública. También destaca el informe el interés que tenían Koldo García y Santos Cerdán, en algunas obras, como precisamente la del puente del Centenario de Sevilla.

La UCO indica que dicho interés habría derivado en una notoria insistencia por parte de Javier Herrero, la cual incluso habría provocado desavenencias con el entonces Secretario de Estado Pedro Saura, quien habría tratado de destituirle.

Precisamente sobre esto se refería Koldo en una conversación con Cerdán y que recoge el informe. "Lo tiene que salvar, cueste lo que cueste. Digo tío mira a ver lo que estás haciendo, porque estás, (Koldo reproduce palabras de un tercero) "pero es que joder se ha, se ha decantado, se ha..., ha hecho a pecho descubierto," por el tema de, de lo de Sevilla, de lo del puente, "se le ha visto desde lejos". [...] A Javier se le ha visto desde lejos", recoge el informe.

Finalmente, según indica el informe, el 29 de enero de 2021, Herrero le comunicó a Koldo que en la obra del Centenario, Acciona había resultado la más barata sin caer en baja temeraria. La adjudicación terminó por materializarse el 17 de mayo de 2021 por un importe de 71.404.645,30 euros.