Netanyahu no tiene límites

Gaza, una masacre a ojos del mundo: el Ejército israelí ya ha matado a más de 63.500 palestinos

El contexto Israel ha asesinado a más de 63.000 palestinos en 23 meses de masacre. No solo les niega la ayuda humanitaria, sino que ataca también los hospitales donde curan a los enfermos. Un genocidio a ojos del mundo que Israel perpetra casi con total impunidad.

Niños palestinos recogen comida en los puntos de ayuda humanitariaNiños palestinos recogen comida en los puntos de ayuda humanitariaReuters
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Netanyahu no da tregua en Gaza. Desde que comenzó el genocidio hace 23 meses, Israel ha asesinado a más de 63.500 palestinos. De entre ellos, cerca de 350 murieron por hambre. Pero Netanyahu no solo les niega la ayuda humanitaria, sino que ataca también los hospitales donde curan a los enfermos. Una masacre a ojos del mundo que Israel está perpetrando casi con total impunidad.

El Gobierno israelí quiere ver Ciudad de Gaza reducida a escombros, como Rafah, y no le importa ni el cómo ni el por qué. Desde hace varias semanas, sus militares ya están a las puertas de la capital de la Franja preparados para tomarla. Eso supone echar de sus casas, o de lo que queda de ellas, a un millón de personas.

Lo llaman operación militar, pero es el preludio de la mayor aniquilación de todo un pueblo. Bombardeos cada hora. Esa es la terrible realidad que sufre la Ciudad de Gaza mientras Israel prepara la fase preliminar de la invasión. La frecuencia de los bombardeos es prácticamente de uno cada hora mientras en el barrio de Zeitún (sur) y la localidad de Yabalia (al norte de la capital), el Ejército israelí concentra tropas y equipos de una división de blindados a la espera de lanzar la invasión.

Los gazatíes han visto sus calles totalmente arrasadas y tras los múltiples bombardeos a los que han sido sometidos, muchos de ellos han decidido marcharse y huir al sur. Porque desde hace meses, Israel no distingue entre combatientes y civiles. Mata de hambre a los gazatíes y destroza sus hospitales. Ni siquiera tienen dónde enterar a sus muertos. Los cementerios están llenos o han sido destruidos por los ataques, por lo que las familias improvisan entierros mientras intentan sobrevivir a las evacuaciones forzadas.

La comunidad internacional mira a otro lado

La situación en Gaza cada vez es más insostenible, pero mientras mueren miles de civiles inocentes, la comunidad internacional no solo mira para otro lado, sino que mantiene a Israel en todos los espacios internacionales, sin sanciones ni consecuencias reales.

Israel no solo sigue siendo miembro activo de organismos internacionales fundamentales. Forma parte de la Organización Mundial del Comercio, la Unión por el Mediterráneo y hasta febrero de 2024 estuvo enel Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin que se le expulsara ni se tomaran medidas serias a pesar de las evidentes violaciones de derechos humanos. Otros países, como Libia o Rusia, sí fueron sancionados y suspendidos, pero Israel sigue intocable. Ni siquiera ha salido adelante la suspensión del acuerdo de asociación con Israel.

Precisamente, la Unión Europea ha reconocido que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad. Así lo aseguró la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, KajaKallas, el pasado sábado.

"La opción que propusimos era bastante indulgente y ni siquiera ahí obtuvimos la mayoría cualificada necesaria. Vamos a discutir cosas y existen muchas propuestas para que estos países que no han dado su apoyo puedan incorporarse, pero no soy muy optimista, y hoy no vamos a adoptar ninguna decisión al respecto", admitió.

Israel no da tregua a los periodistas

Desde que comenzó el genocidio hace 23 meses, Israel ha asesinado a 247 periodistas. No han sido accidentes. De hecho, para muchos israelíes, el país "hizo bien en eliminarlos". En los casos en los que Israel ha asesinado a periodistas, el Ejército ha aducido que las víctimas tenían vínculos terroristas con Hamás, sin aportar pruebas. Lo que muestra que la masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario.

Por todo ello, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz organizan este lunes 1 de septiembre una iniciativa coordinada con decenas de medios -entre los que se encuentra laSexta- y organizaciones periodísticas de todo el mundo en defensa del periodismo en Gaza, bajo el lema "Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte".