Pero sí una "hoja de ruta"

Sin acuerdo sobre los combustibles fósiles: la COP30 aprueba un documento final sin medidas concretas

Sí, pero... El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, creará una "hoja de ruta" para dejar atrás los combustibles fósiles.

El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do LagoEl presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do LagoEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los países reunidos en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém han aprobado este sábado por consenso un documento final que no contiene referencia explícita a los combustibles fósiles, mientras llama a aumentar la ambición de las acciones para enfrentar el calentamiento global.

El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, ha reconocido durante su intervención en la sesión plenaria de clausura que algunos países "tenían mayores ambiciones" y se ha comprometido a abordar sus preocupaciones a lo largo del próximo año.

El texto principal de la cumbre, presentado por la presidencia brasileña, no menciona la necesidad de dejar atrás los hidrocarburos, pese a la insistencia de la Unión Europea y de países como Colombia para que se incluyera, pero cualquier referencia explícita se quedó fuera del texto ante la negativa rotunda de los países árabes a hablar del tema, aunque sí se "reconocen", de forma general, las decisiones tomadas en otras COP.

En una de ellas, la COP28 de Dubái en 2023, se estableció por primera vez la necesidad de una "transición" para dejar atrás los combustibles fósiles. Para compensar la ausencia de referencias, Corrêa do Lago anunció que, bajo su presidencia, creará una "hoja de ruta" para esta transición y otra para revertir la deforestación.

En el capítulo de financiación, el texto final mantiene el acuerdo alcanzado en la COP29 de Bakú, en el que se "urge" a los países ricos a mantenerse "en el rumbo" hacia el objetivo de aportar 300.000 millones de dólares anuales a los emergentes y se menciona el objetivo de "triplicar" los recursos para acciones de adaptación.

Por otro lado, el pleno de la COP30 también aprobó un documento con una lista definitiva de "indicadores" para medir los avances en las acciones de adaptación ante el cambio climático. En otro de los textos votados, se establece un "mecanismo" para llevar a cabo una "transición justa" que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores afectados por los cambios en el modelo energético.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.