Nueve países lo blindan

Ni más 53.000 muertos frenan el apoyo a Israel: Alemania, Italia y Grecia lideran el bloque que blinda el comercio con Netanyahu

Los detalles
Por muchas barbaries que cometan y pese a haber asesinado a más de 53.000 gazatíes, nueve países se niegan a que la Unión Europea revise los acuerdos comercial con Israel. Aunque 17 de 27 países, es decir, una amplia mayoría, se han mostrado a favor: tienen claro que Europa ya no puede mirar a otro lado.

Revisar el acuerdo comercial de Israel
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Unión Europea ya no puede mirar a otro lado ante la masacre de Netanyahu y, por ello, revisará su acuerdo comercial con Israel, pero hay un grupo de países que se ha opuesto a cambiar su relación con los de Netanyahu. Ni siquiera 50.000 gazatíes asesinados los mueven de su posición complaciente con Israel.

Son nueve los países que han dicho 'no': Bulgaria, Croacia, Chipre, la República Checa, Alemania, Grecia, Hungría, Italia y Lituania. Algunos gobernados por la ultraderecha como la Italia de Meloni y también conservadores como Grecia o Alemania.

Por muchas barbaries que cometan, Berlín se resiste a cualquier fricción con Israel. De esta manera, le dan carta blanca a Netanyahu y su cruzada genocida. Sin ir más lejos, Alemania está entre los principales compradores de productos israelíes del mundo. Es el cuarto país que más les compra y el segundo de la Unión Europea.

En el caso de Hungría, Viktor Orbán es tan cercano a Netanyahu que ha sido el único primer ministro del Continente que lo ha invitado a su país con el genocidio ya en marcha en Gaza. Así, Hungría aprobó este miércoles su salida de la Corte Penal Internacional después de que ese alto tribunal emitiera la orden de detención internacional contra Netanyahu.

Hasta 17 países se han mostrado a favor de revisar los acuerdos comerciales

La realidad es que estos países que miran a otra parte ante los crímenes del Ejército israelí que sigue órdenes de Netanyahu, son una minoría. Hasta 17 de 27 países, es decir, una amplia mayoría, se han mostrado a favor de revisar los acuerdos comerciales que la Unión Europea tiene con Israel.

Estos son los países que se han mostrado a favor: Países Bajos, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Malta, Polonia y Rumanía.

El impulsor de romper con estos acuerdos ha sido Países Bajos, precisamente donde se va a sentenciar el Genocidio que está cometiendo Israel en Gaza. En el 'sí' están grandes economías como Francia, España o Irlanda. Estos dos últimos han reconocido a Palestina como Estado. Pero, además, el apoyo de Irlanda a esta medida es especialmente relevante porque es el país europeo que más productos israelíes importa. Y, pese a ello, está de acuerdo a la revisión.

Letonia quiere ser neutral con Israel

Por tanto, hay nueve países que se han mostrado en contra de esta revisión, mientras 17 están a favor y uno se abstiene: Letonia quiere ser "neutral" en este tema. ¿Pero cómo se puede ser neutral con las imágenes que estamos viendo a diario? La falta de humanidad y, sobre todo, la inacción no pueden ser la respuesta a la violación de los derechos humanos que está cometiendo Israel.

La eurodiputada española Leire Pajín ha apelado precisamente este jueves a sus conciencias. "Cuando nuestros hijos, nuestros sobrinos y nuestros nietos nos miren a los ojos y nos pregunten qué estábamos haciendo y cómo respondimos mientras se televisaba un genocidio y una limpieza étnica, la Unión Europea no estará a la altura de la respuesta", ha indicado. Así, ha insistido en que la Unión Europea debe actuar ya porque es hora, dice, de dejar de mirar a otro lado.

El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell ha hablado sin pelos en la lengua de la hipocresía de Europa con Gaza. Lo ha hecho en una entrevista en la Cadena SER, donde ha aportado un dato brutal: la mitad de las bombas que caen sobre la franja son europeas. "Europa no ha hecho nada. Nos hemos lavado la conciencia dando ayuda humanitaria, como si aquello fuera una catástrofe natural. Si Europa quisiera tiene mucha capacidad de influir sobre Israel", ha indicado.

Además, ha asegurado que "Europa ha perdido enormemente la credibilidad frente al resto del mundo por el diferente trato que hemos dado a la guerra en Ucrania y la guerra en Palestina". Pero frente a la amenaza europea de romper con Israel, Benjamín Netanyahu deja clara su postura: ni la presión internacional ni nadie conseguirá que abandone su objetivo. El primer ministro israelí reta a la Unión Europea y se reafirma en su compromiso con los principios fundamentales del estado judío. "Los países europeos no nos influirán, ni nos obligarán a abandonar nuestros valores judíos fundamentales para poder garantizar la seguridad y el futuro de Israel", declaró Netanyahu.