Protestas en Tel Aviv

Familiares de rehenes piden a Netanyahu entre pancartas y gritos que acepte la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás: "Es el momento"

El contexto Los impactantes vídeos de los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica, en los que aparecían en condiciones deplorables y cavando sus propias tumbas, dieron inicio a un aluvión de protestas.

Familiares de rehenes piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás en Tel Aviv
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Si comienza la conquista de la Ciudad de Gaza, no habrá acuerdo". Estas son las palabras de una de las manifestantes que han salido a las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv un sábado más para manifestarse contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y sus planes contra Palestina.

Los impactantes vídeos de los rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica, en los que aparecían en condiciones deplorables y cavando sus propias tumbas, dieron inicio a un aluvión de protestas por parte de sus familiares y simpatizantes para recuperar a sus seres queridos sanos y salvos.

Entre pancartas y gritos, los manifestantes piden que cese la guerra y que el mandatario israelí acepte la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás. Por su parte, la activista Einav Zangauker ha indicado que "si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo" podrían "estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra".

"Si comienza la conquista de la Ciudad de Gaza, no habrá acuerdo", ha advertido a su vez. Además, ha acusado al líder de Israel de "poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás" mientras planifica la toma Gaza.

"Se perderán más vidas"

En paralelo, el padre de Nimrod Cohen, militar secuestrado, ha destacado que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a Netanyahu para firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los secuestrados: "Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán".

De su lado, también se han organizado manifestaciones frente al domicilio de Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional. Es acusado de "torpedear el acuerdo". Las protestas de los últimos fines de semana han recogido a miles de personas que luchan contra su mandatario.

Mientras, el Gobierno israelí insistió en que Hamás debe liberar inmediatamente a todos los secuestrados, vivos o muertos, que tienen en su poder las milicias palestinas. Además, exigió su desarme inmediato, así como la desmilitarización de la Franja, el control del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que "conviva en paz con Israel". Paralelamente, Gaza sigue sumando muertos cada día, muchos de ellos niños y por desnutrición.