Continúa la masacre

De la ruptura de acuerdos comerciales a la expulsión de foros internacionales: las seis medidas que podría llevar a cabo la comunidad internacional para frenar a Israel

Entre líneas
La comunidad internacional muestra lentitud en su respuesta frente a un genocidio que Israel sigue perpetrando casi con total impunidad, especialmente en comparación con su actuación ante Rusia por su invasión en Ucrania.

Seis acciones internacionales contra Israel
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los ataques y los bombardeos no dan tregua en Gaza. En las últimas horas, la intensificación de la ofensiva militar israelí han llevado a Reino Unido y la Unión Europea a anunciar medidas frente a un genocidio que Israel viene perpetrando casi con total impunidad.

La Comisión Europea se ha abierto a revisar el acuerdo de asociación con Israel mientras Reino Unido ha anunciado la suspensión de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral. Pero ante estos movimientos, que ni van a ser rápidos ni van a ser irreversibles, es inevitable preguntarse si de verdad cuesta tanto que la comunidad internacional actúe, le plante cara y frene a Israel.

Comparado con su actuación ante el papel de Rusia en el conflicto con Ucrania, en este caso están demostrando un lentitud vergonzosa. En realidad, habría varias medidas que la comunidad internacional podrían adoptar para poner freno a Netanyahu.

Seis acciones internacionales contra Israel

Por ejemplo, la primera medida que podrían llevar a cabo son las sanciones a personas concretas. Precisamente, es lo que ha propuesto este miércoles Finlandia, quien pide sancionar a algunos ministros de Netanyahu por sus declaraciones "frías" ante el sufrimiento de la población gazatí.

Otra de las posibles medidas serían las multas económicas severas al país. La Unión Europea ya ha amenazado con ello, Canadá, Francia y Reino Unido también. Aunque ahora hay que ver qué dice Estados Unidos ya que Trump es socio fundamental de Netanyahu. De hecho, hace unos meses hicieron público su idea de montar un resort en Gaza cuando expulsen a todos los gazatíes, por lo que no parece que esté por la labor de tomar ninguna medida.

Por otro lado, la ruptura de acuerdos comerciales, que va en la línea de las sanciones económicas, podría ser otra medida. La Unión Europea ya ha dicho que revisará su acuerdo de asociación, el principal instrumento para intercambios comerciales, y eso le podría hacer daño a Netanyahu.

La cuarta medida que podría llevar a cabo la comunidad internacional sería la expulsión de los bancos israelíes del sistema Switf, el modelo que utilizan las entidades bancarias para las transferencias internacionales. Rusia, por ejemplo, tras la invasión en Ucrania, está fuera de ese sistema.

La comunidad internacional también podría expulsarle de foros internacionales. Israel forma parte de la Unión por el Mediterráneo o de la OCDE. La ONU también lo podría vetar su participación en resoluciones que se toman en la Asamblea General, aunque la realidad es que ahí Israel tampoco tiene mucho peso porque en las que puede votar no son vinculantes. Sería, por tanto, un potente peso simbólico.

Finalmente, se podría llevar a cabo una sexta medida de presión: el aislamiento en competiciones internacionales. Israel participa, por ejemplo, en la Euroliga de baloncesto y el Maccabi de Tel Aviv es su gran equipo. Por tanto, el Comité Olímpico Internacional podría tomar la decisión de expulsar de los Juegos Olímpicos a Israel. Con Rusia lo hizo y sus deportistas tuvieron que competir bajo bandera neutral.

Además, otra competición de la que Israel podría quedar fuera es Eurovisión, el festival que ha despertado polémica esta semana precisamente por la participación de Israel y su segundo puesto. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya ha pedido formalmente que no participen más.